Tribunal Supremo valida convenio de la UIA, según presidente

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El Tribunal Supremo validó la decisión del Tribunal de Apelaciones que determinó que existe convenio entre la Unión Independiente Auténtica (UIA) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), desde el 2004, lo que coloca a la agencia de gobierno a merced de que la Junta de Relaciones del Trabajo determine las prácticas ilícitas cometidas durante el tiempo en que no reconoció la existencia de un convenio.
Así lo informó hoy, el presidente de la UIA, Jesús M. Díaz Allende, quien planteó que la corporación pública le adeuda a los trabajadores millones de dólares en beneficios dejados de percibir desde que en el 2005 se negó a reconocer la existencia de un convenio colectivo firmado en diciembre del 2004, por lo que se culminó con un proceso huelgario de tres meses.
El Alto Foro negó en dos ocasiones sendas mociones de reconsideración radicadas por la AAA, en la que solicitaba que se emitiera un recurso de Certiorari que tenía el efecto de revisar la decisión del foro apelativo que, a su vez, confirmó la determinación de la JRT, de que existe convenio entre el sindicato y la administración de la corporación pública.
"Los recursos de reconsideración, malgastando el dinero del pueblo, son el fruto de la temeridad y de la mala fe del presidente ejecutivo de la AAA, José Ortiz y del ex presidente, Jorge Rodríguez. Ahora que decida la Junta de Directores de la AAA si va a continuar siendo cómplice de las acciones de esos dos ejecutivos. Todos son responsables de la debacle que existe en esta corporación pública que al igual que le roba a los trabajadores, le roba al pueblo con el esquema de la doble facturación", sentenció.
"Ortiz le dijo al Tribunal Supremo en mayo de este año que si no se revisaba la decisión del Tribunal de Apelaciones, el costo sería de $88 millones. Nos imaginamos que esa admisión está basada en los cómputos de las violaciones que saben que cometieron en estos cinco años. Sin embargo, será la Junta la que determine cuantas violaciones cometieron y cuanto costará resarcir a los trabajadores", señaló Díaz Allende.
El pasado 30 de junio, la mayoría del Tribunal Supremo, sala de verano, emitió un "aténgase a lo resuelto", luego de que el cuatro de junio, la mayoría del Pleno del determinó no ha lugar a una primera petición de reconsideración. La mayoría de la primera reconsideración quedó constituida por el juez presidente, Federico Hernández Denton, las juezas asociadas, Anabelle Rodríguez y Liana Fiol Matta y el juez de reciente nombramiento, Rafael Martínez Torres. Efraín Rivera Pérez, Pabón Charneco y Eric Koltoff, abrían emitido el auto de Certiorari.
En las mociones de reconsideración compareció como abogado de la AAA, el bufete de Reichard y Escalera y se unió el licenciado Angel Cintrón, ex director de la campaña del hoy Gobernador, Luis Fortuño.
"No tenemos duda de que la inclusión de Angel Cintrón fue un intento burdo del gobierno de influenciar al Tribunal. Tan es así que el propio Luis Fortuño dijo el siete de mayo, antes de que se radicara la segunda reconsideración que firmó su director de campaña, que esperaban por el resultado de esa reconsideración. Afortunadamente, no lo consiguió. El Tribunal se alzó en su independencia y favoreció la justicia y la verdad. Hay convenio", destacó Díaz Allende.
Asimismo, la decisión del Supremo que deja viva la del Tribunal de Apelaciones en cuanto al convenio, se une a otras dos determinaciones finales y firmes en cuanto a controversias de aumentos de salarios dejados de pagar por la AAA a los trabajadores. En el caso de un aumento por hora de .70 centavos, el Sindicato prevaleció en el Alto Foro y esperan porque el patrono cumpla con el termino de 90 días otorgado por el Tribunal Superior de San Juan, para que paguen lo adeudado. Ese plazo vence el 23 de octubre del 2009.
Además, ante la Junta de Relaciones del Trabajo, la UIA ha presentado unas 12 querellas de prácticas ilícitas contra el patrono AAA y sobre 300 ante el Departamento del Trabajo por violaciones a los derechos de los trabajadores.
"La pretensión del gobierno es eliminar la representación exclusiva de la esfera pública para continuar violando los derechos de los trabajadores. Nosotros vamos a continuar luchando en contra de ese abuso. Nuestra matricula puede estar segura de que iremos a donde tengamos que ir a vindicar sus derechos", concluyó el presidente de la UIA