Un juez con su día en corte

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El juez superior de Humacao, Israel Hernández González atendía en su sala casos de violencia doméstica. Tal vez muchos de los agresores salían por la puerta ancha. Esta vez, el turno le toca a él pero sin toga, del otro lado del estrado.
Ayer, el secretario de Justicia, Antonio M. Sagardía lo refirió al Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI) por empujar y tirar al piso a su esposa, Aida Rosario Santos, en un incidente ocurrido el 8 de julio de este año.
Sagardía dijo que de acuerdo con la prueba documental y testifical que recopilaron las divisiones de Integridad Pública y Delitos Económicos de Justicia, existe causa suficiente para creer que el juez Hernández González cometió el delito de Maltrato tipificado en el Artículo 3.1 de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica y el delito de Disparar o Apuntar Armas tipificado en el Artículo 5.15 de la Ley de Armas de Puerto Rico.
“La prueba recopilada durante la investigación demuestra que el 8 de julio de 2009 el juez agredió físicamente a su esposa, doña Aida L. Rosario Santos, al empujarla y tumbarla al piso, ocasionando que ésta se lastimara el codo y el pie derechos”, sostuvo el titular de Justicia en un comunicado de prensa.
El funcionario sostuvo que estos actos configuran el delito de Maltrato, el cual aparece tipificado en el Artículo 3.1 de la Ley Núm. 54 del 15 de agosto de 1989, según enmendada, conocida como Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica.
También dijo que se encontró prueba suficiente para concluir que el juez Hernández González, infringió el Artículo 5.15 de la Ley Núm. 404 del 11 de septiembre de 2000, según enmendada, conocida como Ley de Armas de Puerto Rico, al apuntarle con un arma de fuego al joven Joel Omar Rivera Colón.
El delito de maltrato conlleva una pena de reclusión que fluctúa entre 21 meses y un día hasta 3 años. El delito de disparar o apuntar armas conlleva una pena fija de reclusión de 5 años, la cual puede aumentar hasta 10 años si median circunstancias agravantes, o disminuir hasta 1 año si median circunstancias atenuantes.
Rosario Santos, de 58 años y esposa por cerca de 25 años del juez, radicó una querella contra el juez en el cuartel de Cayey alegando que su esposo la había agredido empujándola hasta caer al piso, resultando con un brazo lastimado.
Del informe radicado por la fiscalía se desprende que además del incidente suscitado en el Hospital Menonita de Cayey, mientras la pareja se encontraba visitando a su hija que estaba dando a luz, ya se había dado otro episodio de violencia en que el hombre amenazó a la mujer.
Varias fuentes le informaron a Primera Hora que Hernández González tiene un historial de agresión y que incluso fue acusado de agredir a un ciudadano en Comerío pero logró salir airoso. También fue investigado por otro incidente de agredir a un ciudadano en un juego de pelota.
También Primera Horra supo que el desempeño del juez ha sido cuestionado porque en su sala “todo el mundo es no culpable por duda razonable”.
Desde que la esposa le radicó la querella no se le asignaban casos de violencia doméstica. Actualmente atiende la sala especializada de casos de drogas.
Pero, la Administración de los Tribunales informó ayer que el juez no estará ejerciendo sus funciones mientras evalúan el referido al FEI.
“Una vez advinimos en conocimiento de la determinación del Departamento de Justicia ordenamos a la Oficina de Asuntos Legales que evalúe dicho referido para poder tomar las acciones que correspondan”, dijo la directora administrativa de la OAT. Sonia I. Vélez Colón.