La comisión del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico que investigó los incidentes registrados en la Avenida Universidad en agosto concluyó que "algunos de los oficiales presentes incurrieron en una conducta que supone la violación de los derechos civiles de los ciudadanos allí presentes".

Así lo informó la rectora Gladys Escalona de Motta, quien catalogó de "efectivo" el trabajo de la comisión presidida por el doctor David Helfeld, profesor emérito de la Escuela de Derecho.

"Este informe constituirá un punto de partida para el diálogo urgente y sensato que se debe llevar a cabo entre todos los sectores universitarios, la comunidad circundante y los cuerpos que deben velar por la seguridad y el orden público", sostuvo en un comunicado.

La noche entre el 20 y el 21 de agosto, agentes de la Fuerza de Choque golpearon, arrestaron y lanzaron gases lacrimógenos contra jóvenes que compartían en la Avenida Universidad. Una estudiante recibió una herida en la pierna por un proyectil de gas lacrimógeno.

Según Escalona de Motta, el informe del Comité resalta "la imprudencia con que se manejó la situación mediante el uso de gases lacrimógenos particularmente contra estudiantes y personas situadas dentro de los predios de la residencia estudiantil Torre Norte" de la UPR.

"En vista de estos hallazgos y conclusiones, el informe hace recomendaciones dirigidas principalmente a que se realice una investigación por parte de la Policía de Puerto Rico y la Policía de la Ciudad de San Juan sobre los incidentes en términos del cumplimiento de la ley por parte de ambos cuerpos policiacos", añadió.

Asimismo, el comité destacó la ambigüedad e inconsistencia en la aplicación de las ordenanzas municipales vigentes relacionadas con el horario de apertura y el expendio de bebidas alcohólicas en los comercios del área.

También menciona que el área en que ocurrieron los incidentes es utilizada por los estudiantes como un espacio de ocio, lo que es una necesidad de los estudiantes que la Universidad debe atender como parte integral de la experiencia universitaria.

El comité recomienda que la Universidad propicie un amplio proceso de diálogo en el que participen todos los grupos con interés y responsabilidad en las actividades que ocurren regularmente en la Avenida Universidad.

"Este diálogo debe propiciar un mejor entendimiento de la reglamentación existente y de las funciones y responsabilidades de los miembros del cuerpo del orden público, así como producir normas claras y de aplicación uniforme", manifestó la rectora.

El comité también sugirió que la Universidad asuma el liderazgo y propicie actividades culturales y de socialización que provean tiempo de ocio y esparcimiento para los estudiantes tanto dentro del campus como en su entorno.