La última etapa de la vista preliminar contra el exlegislador novoprogresista Ramón Rodríguez Ruiz tuvo que ser pospuesta hoy, nuevamente, debido a que uno de los abogados de defensa recibió el alta médica hace unas horas.

Los fiscales de la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especioal Independiente (PFEI), los abogados y el juez Juan Frau Escudero acordaron en la sala 606 del Tribunal de Primera Instancia de San Juan recalendarizar la continuación del caso para el próximo 1 de abril a las 9:00 de la mañana.

“Entendemos que ese día se debe culminar todo”, pronosticó el abogado de defensa Luis Noel Rodríguez Ruiz al salir de sala. También reiteró que en esta etapa del proceso no presentarán testigos.

La cita en el tribunal ya había sido aplazada el pasado 18 de marzo por la misma situación.

Los fiscales especiales Guillermo Garau, Cándida Sellés y Manuel Núñez Corrada le imputan a Rodríguez Ruiz y a la exdirectora ejecutiva de su oficina legislativa, Soniel Torres Suárez, crear con información falsa organizaciones sin fines de lucro para obtener donativos legislativos.

Contra el exlegislador pesan dos cargos por los artículos 202 (b) de fraude y 254 de intervención indebida en procesos gubernamentales del Código Penal. En el cargo de fraude, se le imputa actuar en concierto y común acuerdo con su entonces ayudante Torres Suárez.

Como ha sucedido desde el inicio de este caso, el exrepresentante del Partido Nuevo Progresista se presentó solo en la sala del tribunal sin presencia de ningún político de la colectividad.

En la sala estuvo presente hoy -y dispuesto para declarar- el último de los 7 testigos de la Fiscalía, Alfredo Martínez Amador, director ejecutivo de la Comisión Conjunta de Cámara y Senado de Donativos Legislativos.

Según los fiscales, Martínez Amador hizo entrega de unos documentos que le fueron requeridos en la vista anterior y que están relacionados con donativos aprobados para las organizaciones sin fines de lucro Lazos Dorados de Amor y Futuros Deportistas, ambas creadas por orden de Rodríguez Ruiz inmediatamente llegó a su escaño por el distrito 27 que compone los municipios de Santa Isabel, Coamo, Aibonito, Salinas y Juana Díaz.

El PFEI sostiene que ambas sin fines de lucro no cumplían con los requisitos de ley.

Anteriormente, han declarado otros seis testigos entre los que, según detalló Garau, se encuentra Darilly Torres, quien fue la testigo estrella quien narró en sala las instrucciones recibidas por Rodríguez Ruiz y Torres Suárez para crear las organizaciones.

También han pasado por el banquillo: Roxanne Díaz, auditora que examinó Lazos Dorados de Amor; Laura Gallardo, auditora de Futuros Deportistas, quienes sostuvieron que ambas organizaciones no entregaron todos los documentos necesarios para pasar la evaluación inicial. Sin embargo, les fueron asignados los fondos legislativos mediante la Resolución 200, firmada por Ricardo Rosselló.

Otro de los testigos fue Perseverando Espada Marrero, pariente de Torres Suárez, quien declaró que se ofreció como voluntario para una de las organizaciones, pero que desconocía quién había llenado las solicitudes por él, incluso que de acuerdo a ese documento devengaría un suelo de $7.25 la hora, sueldo que nunca recibió.

Asimismo, declaró Iris Limaris Aguirre Zayas, a quien “metieron como empleada fantasma”, de acuerdo a Garau. La mujer, quien para el 2017 fungía como líder recreativa en el residencial público Rincón Taíno de Santa Isabel, sostuvo que le tomó por sorpresa que un día recibiera una llamada de una empleada de la Legislatura que le dijo que le pagaría por sus funciones en una de las fundaciones.

“Yo ni sabía que existía (la organización). Le dije a la muchacha (que la llamó) que no me enviara nada, que yo no me hacía responsable. Me dijo que estaba en la junta y yo le dije que no sabía nada de la junta”, explicó.

Por último, otro de los testigos que ha desfilado fue Edwin Núñez, director de administración del fondo de la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario, quien contó que el exlegislador PNP fue a donde él para cuestionarle sobre el proceso para conseguir las exenciones para las sin fines de lucro y que hasta lo acompañó al Departamento de Hacienda.