Legislan para que no se pueda acusar solamente con declaraciones juradas
"Toda persona tiene el derecho de confrontar a su acusador, esa es la piedra angular del sistema libre y democrático que vivimos. Sin embargo, eso no sucede en Regla 6", dijo la representante Maricarmen Más.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
La representante Maricarmen Mas Rodríguez anunció una exhaustiva investigación de la Regla 6 de Procedimientos Criminales de 1963 para estudiar la viabilidad de no someter casos mediante declaraciones juradas, excepto en casos relacionados a menores de edad y/o agresión sexual.
El procesamiento criminal sin testigos y solo con declaraciones juradas salió a relucir en la vista transmitida por medios electrónicos contra la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, quien a pesar de eso logró una determinación de causa para arresto.
“El pueblo de Puerto Rico pudo ver, ser testigo este pasado viernes del proceso tan arbitrario que enfrenta el ciudadano cuando se le acusa en la etapa de Regla 6. Toda persona tiene el derecho de confrontar a su acusador, esa es la piedra angular del sistema libre y democrático que vivimos. Sin embargo, eso no sucede en Regla 6. Queremos garantizarle ese derecho a toda persona, por eso vamos a revisar este estatuto del Procedimiento Criminal con el objetivo de cambiarlo y atemperarlo a las nuevas realidades, permitiendo que el acusado confronte a su acusador”, sentenció la representante del Distrito #19 de Mayagüez y San Germán en declaraciones escritas.
Relacionadas
La legisladora se presta a radicar en el día de hoy una Resolución para ordenar a la Comisión de lo Jurídico de la Cámara baja comenzar la pesquisa inmediatamente.
“Es sabido que en ocasiones podría justificarse radicar por declaraciones juradas, como en los casos de menores de edad o de víctimas de agresiones sexuales, donde se desee protegerlos durante esta primera etapa; sin embargo, dejar la puerta abierta para que se pueda usar de manera indiscriminada sin dar una justificación al juzgador, es algo que debe ser reevaluado. Tal como se hizo con la tendencia que había de someter los casos en ausencia, donde ahora hay que explicar al juez las acciones realizadas que justifiquen el así hacerlo, podría utilizarse un criterio similar para determinar cuándo se hace necesario someter los casos mediante declaraciones juradas”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.