El administrador de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción,  Luis A. Martínez Suárez, resaltó hoy la importancia de que padres y tutores se integren al proceso de formación educativa de sus hijos para que puedan triunfar a nivel académico y convertirse en seres productivos para la sociedad.

“Sin lugar a dudas, los padres siempre han sido la figura principal en la formación de un niño.  De mamá y papá se suele aprender aspectos como valores, actitudes, y comportamientos, los cuales influirán en la manera de ser y actuar de los hijos.  Si queremos que nuestros hijos alcancen el éxito, es bien importante que no sólo desarrollemos y mantengamos enlaces fuertes con el personal que labora en sus escuelas, sino también separemos un tiempo prudente en el hogar para estudiar con ellos y ayudarlos en sus asignaciones”, expresó el doctor Martínez, según un comunicado en prensa.

Subrayó que  el tiempo  asignado debe ser de calidad y en un ambiente acogedor.  “No obstante, para que funcione hay que evitar actitudes hostiles, maltrato físico o psicológico, así como expresiones no adecuadas que generen mayor estrés al menor, daño emocional y antipatía a los estudios”, sostuvo.  

¿Que no decirle?

Comentarios despectivos como “eres un poco lento”;  “¿todavía no entiendes?”; “¡si te lo he explicado de mil formas!” y “a mí no sales” son  considerados como  maltrato psicológico que no  contribuye a su aprendizaje y desarrollo.

Por otro lado, Martínez Suárez dijo que a la hora de realizar las tareas escolares con sus hijos separen un lugar en la casa para que puedan sentarse con calma y relajados, establecer un horario fijo para estudiar y evitar las distracciones, incluyendo llamadas telefónicas, visitas de amiguitos, juegos electrónicos, así como el televisor.

“En el caso de que usted no domine el material asignado a su hijo, busque la ayuda de alguien, pero procure no delegar esa responsabilidad única y exclusivamente a esa persona, por el contrario, manténgase al pendiente  e incluso de vez en cuando siéntense los tres a estudiar”, sostuvo.

Para el Titular de la agencia, un paso vital que deben dar los padres es conversar con el maestro y solicitarle que de notar algún problema académico de su hijo se lo notifique a la mayor brevedad posible para juntos ayudarlo, de manera que no se quede rezagado y fracase.

También recomendó hacer las preguntas necesarias al maestro, trabajador social o director de la escuela, si tienen alguna duda o preocupación sobre el aprovechamiento académico de sus hijos; supervisar el uso de la televisión, los juegos electrónicos y el Internet; alentar a su niño a leer, ser responsable y trabajar independiente; así como animarlo a usar la biblioteca.

Para más información, puede llamar a la División de Servicios de Tratamiento para Niños y Adolescentes de ASSMCA al 787-763-7575.