2016: Año de Luchas, triunfos y tragedias
Puerto Rico se despide de 12 meses que sorprendieron con acontecimientos trascendentales que serán difíciles de olvidar.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Dolor matanza en Orlando
El 12 de junio, Omar Seddique Mateen entró a la discoteca gay Pulse, ubicada en el condado Orange de Orlando, Florida, y abrió fuego contra la multitud que celebraba una fiesta latina, arrebatándole la vida a 49 personas –entre ellas 23 boricuas– y dejando a otras 53 heridas. Mateen había jurado lealtad al grupo terrorista Estado Islámico durante sus conversaciones telefónicas con los negociadores policiales. El lugar se convirtió en un “memorial permanente”. El suceso es considerado el peor tiroteo masivo en la historia moderna de Estados Unidos.
Marihuana medicinal

Al llegar diciembre, 1,002 pacientes se habían registrado para usar el cannabis medicinal como alternativa a sus condiciones de salud debilitantes, luego de la entrada en vigor, en enero pasado, del reglamento del Departamento de Salud que rige el uso, posesión, cultivo, manufactura, producción, fabricación, dispensación, distribución e investigación del cannabis medicinal en la Isla. La nueva reglamentación abrió paso a lo que se aspira sea una nueva industria.
Imponen junta por crisis fiscal

El presidente Barack Obama firmó el 30 de junio el proyecto de ley Promesa (Puerto Rico Oversight Management and Economic Stability Act) que impuso la Junta de Supervisión Fiscal sobre el gobierno de Puerto Rico. El ente federal es la respuesta del gobierno de Estados Unidos a la crisis fiscal y económica que enfrenta la Isla, donde hay una deuda pública que asciende a alrededor de $70,000 millones.
Zika amenaza a embarazadas

En febrero, la propagación del zika en la Isla provocó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), a petición del gobernador Alejandro García Padilla, declarara una emergencia de salud pública debido a la amenaza de sus efectos en la mujer embarazada, ya que el virus ha sido asociado a la microcefalia y otros defectos congénitos. Hasta la fecha, se han identificados 10 casos de defectos congénitos asociados a la infección con zika, que incluye siete nacimientos con microcefalia.
Apagón nos quedamos a oscuras

El inolvidable apagón general del 21 de septiembre dejó sin servicio a los 1.5 millones de clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) debido a que un rayo dañó una línea de 51,000 voltios en la central termoeléctrica de Aguirre, en Salinas, lo que desembocó en cinco averías adicionales, según la más reciente explicación de la AEE. El evento captó la atención de medios internacionales.
Caso Lorenzo termina sin un culpable

El 7 de junio, la jueza Vilmarie Soler determinó no causa para enjuiciar a Luis Gustavo Rivera Seijo por el crimen de Lorenzo González Cacho, el niño de ocho años asesinado el 9 de marzo de 2010. Esta fue la segunda vez que no se encontró causa para juicio contra Rivera Seijo, quien fue defendido por tres abogados de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), de los cuales Mario Moczó llamó la atención del país por su representación exitosa del acusado. Su popularidad fue tal que se creó un “fan page”.
Anaudi puso a temblar a muchos

El jurado en el sonado caso Anaudi Hernández emitió, el 8 de octubre, un veredicto de culpabilidad contra cuatro coacusados de corrupción gubernamental. El cuarteto participó en un esquema fraguado por Hernández, exrecaudador del Partido Popular Democrático (PPD). Como secuela de este caso en el ámbito político, el presidente cameral Jaime Perelló renunció a esa posición de liderato en respuesta a una petición el presidente del PPD, David Bernier.
Elecciones: Ricardo Rosselló gana la gobernación

El candidato a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló Nevares, logró la mayoría de los votos (660,510 o el 41.80 por ciento) en las elecciones del 8 de noviembre, frente a su principal contendiente por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier (614,190 o el 38.87 por ciento de los votos). El evento electoral se diferenció de otros por el elemento novedoso de los candidatos independientes Alexandra Lúgaro (175,831 o el 11.13 por ciento) y Manuel Cidre (90,494 o el 5.73 por ciento), quienes lograron seducir a los electores con sus posturas. Además, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) perdió su franquicia electoral por cuarta ocasión.
Tragedia familiar en Ponce

El asesinato de los hermanos Erick, Eileen y Emmanelis Seguinot Martins en la urbanización Jacaranda, por su padre Erick Seguinot Ramírez, quien luego se suicidó, sacudió al país. El hombre de 50 años enfrentaba dos cargos por Ley 54 de Violencia Doméstica y un cargo por el Artículo 58 de la Ley de Maltrato de Menores y estaba libre con un grillete electrónico tradicional y otro con GPS. Una orden de protección no le impedía al padre relacionarse con sus hijos, de 10, 6 y 8 años de edad.
Cenizas en Peñuelas

Posterior a protestas ciudadanas en contra del depósito de cenizas en Peñuelas, una sentencia del Tribunal Supremo reconoció la capacidad legal del gobierno municipal para prohibir mediante ordenanza el depósito de cenizas de carbón de la planta Applied Energy Systems (AES), en Guayama. Pero EC Waste, operadora del vertedero Peñuelas Valley Landfill, sostuvo que puede continuar recibiendo cenizas de carbón de AES. Un total de 62 personas fueron arrestadas durante las manifestaciones de noviembre por impedir el paso de camiones que transportaban cenizas de carbón a Peñuelas Valley Landfill.