A agilizar paso de camiones por peajes
El Secretario explicó que las plazas de peaje fueron preparadas con equipos especializados para que los camiones pasen por el sistema donde se detectan los ejes del camión y se les descuenta automáticamente el dinero de su tarjeta.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Salinas. A partir de hoy, los enormes camiones que formaban tremendos tapones mientras pagaban en los peajes podrán pasar sin detenerse, ya que las plazas de peaje fueron habilitadas para detectar el peso y ejes de cada uno.
El anuncio fue hecho en la plaza de peaje de la autopista PR-52 por el secretario de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Rubén Hernández Gregorat, y el presidente del Frente Unido de la Hermandad de Camioneros, Víctor Rodríguez. Este último fue quien sugirió a la agencia la creación de la tarjeta Móvil Cash para que los conductores que no compren el sello automático tengan una tarjeta de débito en la que carguen solamente la cantidad que piensan utilizar.
Sostuvo que las opciones - sello automático o la tarjeta- proveerán la alternativa necesaria para cada conductor.
El Secretario explicó que las plazas de peaje fueron preparadas con equipos especializados para que los camiones pasen por el sistema donde se detectan los ejes del camión y se les descuenta automáticamente el dinero de su tarjeta.
“Esto permitirá una vida más larga a los camiones y la entrega más rápida de los artículos que transportan”, aseguró el Secretario, quien aclaró que la tarjeta Móvil Cash es gratuita y que el dinero depositado no caduca, y puede ser utilizado en cualquier momento.
Igualmente, Rodríguez mencionó que buscaban un acuerdo armonioso con la ACT para despejar la congestión vehicular en los peajes. Asimismo, solicitó al gobernador Luis Fortuño que nombre al Secretario como coordinador general de un comité de diálogo entre los camioneros, ya que señaló que mantienen buena comunicación con Hernández Gregorat, no así con el Primer Ejecutivo.
El titular de Carreteras indicó que, una vez comiencen este proceso, los carriles de canastas se cerrarán para realizar los trabajos de construcción para la conversión. “El proyecto concluirá en verano de 2012”, añadió.
Igualmente, explicó que si un conductor pasa por equivocación por el carril de AutoExpreso, tendrá 24 horas para comprar el sello antes de que se le imponga la multa de $100.
La ACT espera recuperar en un año cerca de $15 millones, la misma cantidad que pierde anualmente por el manejo de fondos.
Hasta el momento, el 70 por ciento de los conductores en Puerto Rico ya tienen el sello de AutoExpreso. “En el mes de julio, se han vendido 90 mil kits”, mencionó.
Además, anunció que, posteriormente, otras plazas de peaje también serán convertidas a este sistema.
La agencia estará ofreciendo orientación en las plazas de peajes, así como en varios centros comerciales y en los Centros de Servicios al Conductor (Cesco).