El ser humano se supone que viva un promedio de 120 años. Sin embargo, el exceso de estrés, la mala alimentación, la falta de ejercicio y los problemas han provocado una aceleración en el proceso de envejecimiento.

Esa serie de malos hábitos bloquean o deterioran el genoma del envejecimiento, lo que acelera dicho proceso en el ser humano y trae consigo una serie de condiciones médicas que no sólo podrían deteriorar su calidad de vida, sino acabar con ella.

A pesar de los adelantos científicos, hay condiciones, como el cáncer, que no han bajado su incidencia independientemente del desarrollo de medicamentos o tratamientos, lo que quiere decir “que lo que se está haciendo no está funcionando”, alertó el doctor Osvaldo Font.

Por eso, dijo, existe la necesidad de que Puerto Rico se actualice con nuevas terapias y tratamientos integrales que han sido probados en otras partes del mundo y han demostrado ser exitosos, alegó el galeno creador de la terapia electroneuromedular. “Tenemos que extender nuestra mirada hacia Europa... y vemos que sí han tenido éxito con el tratamiento del cáncer porque han utilizado medicamentos completamente inofensivos”, señaló.

En ruta hacia esa actualización y reducir ese proceso de envejecimiento en el ser humano, el doctor organizó, a través de la Font-Fitch Fundation, el Primer Congreso de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento del Caribe.

Entre otras cosas, se presentará la efectividad de medicamentos homotoxicológicos (libres de toxina) aprobados por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) que entran al área celular y remueven la toxina para que la circulación intracelular pueda funcionar utilizando megadosis de vitamina C.

También, se presentarán los tratamientos de procaína o la hipertermia, tratamiento que eleva a 43 grados centígrados la temperatura del cuerpo quemando las células cancerosas. “Basta ya, con mucho respeto, de quimioterapia; si no está funcionando, vamos a pensar en esos pacientes y familiares porque el cáncer no fue debidamente tratado”, señaló.

Además de presentarle a la clase médica de Puerto Rico la medicina integral antienvejecimiento, el congreso busca que los pacientes sepan que hay alternativas “sin efectos secundarios” y que la economía del país vuelva a levantarse a través del “turismo médico”, lo que ya practica Font localmente.

La directora ejecutiva de la Fundación, Jeanna Fitch, reconoció que estos tratamientos y su alegada efectividad pueden ser cuestionados por muchos, pero sostuvo que las investigaciones y testimonios hablan por sí solos.

Entre los médicos, habrá un galeno que hace cirugías plásticas a través de la inyección de células madre. También, se abordará cómo llegar a una edad saludable a través de mantener una sinfonía hormonal. “Vamos a ponernos al día, no tenemos que inventar la rueda la rueda está inventada. Por lo tanto, vamos a ir en ganancia”, sostuvo el médico.