Una alianza entre la empresa UPS y la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Ricio (CCE) promete facilitar el envío de bienes o servicios al exterior mediante incentivos económicos y capacitación al empresario de pequeñas y medianas empresas boricuas (PyMES) para que el proceso de exportación sea más ágil y costo efectivo. 

El acuerdo, vigente desde ayer, requiere que el empresario exportador cuente con una certificación de la CCE para que participe de las tasas preferenciales de acarreo, ya sea aéreo o marítimo, y de los otros beneficios de este acuerdo. 

Según el director ejecutivo de la CCE, Francisco Chévere, la logística relacionada con el transporte “ha sido tradicionalmente uno de los obstáculos principales o escollos identificados en la manera de poder exportar fuera de Puerto Rico”. 

Ante esa realidad, destacó Chévere, la alianza apuesta a “fortalecer el impulso de las exportaciones del pequeño y mediano empresario, para insertar más eficientemente a Puerto Rico en la economía global. Creo en las alianzas para que el gobierno sea un facilitador y el sector privado ayude a desarrollar iniciativas”, dijo el director ejecutivo de la CCE, Francisco Chévere, en una conferencia de prensa. 

El descuento dependerá del volumen, peso y tipo de bien, aunque el mínimo será de 15 por ciento, y el acuerdo firmado ayer estará vigente durante tres años, informó el gerente general de UPS para Puerto Rico, donde la compañía tiene seis centros operacionales y más de 5,000 cuentas, informó José Oramas.

Los talleres de capacitación serán ofrecidos por recursos de UPS y estarán relacionados con el proceso de exportación, para que sea más ágil y efectivo, y el comercio a través de la Internet.  

Según el Segundo Informe Anual sobre las PyMES, publicado en mayo de 2016, el 87 por ciento (1,656) del total de corporaciones exportadoras registradas en el Departamento de Estado de Puerto Rico en el 2014 son PyMES, empresas pequeñas y medianas con menos de 50 empleados.   

“No tenemos la más mínima duda de que en Puerto Rico hay grandes oportunidades con unos pequeños y medianos comerciantes de hacer negocios fuera de las fronteras de Puerto Rico y que lo único que falta es un poco de guía, para eso, nosotros hemos puestos nuestros recursos”, destacó Oramas. 

Actualmente, la CCE tiene registradas 600 empresas que ya están exportando. Algunas de estas 600 están incluidas en 360 empresas impactadas desde enero de 2013 con misiones comerciales de las CCE.