A partir del lunes 40 % de descuento en multas de tránsito

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Al parecer los contribuyentes desconocen que a partir de este próximo lunes 1 de junio sus bolsillos recibirán un alivio económico cuando entre en vigor un incentivo de 40% en el pago total del monto de multas, intereses y penalidades por concepto de infracciones de tránsito en licencias de conducir y de vehículo de motor.
Así lo constató ayer Primera Hora en una visita informal al Centro de Servicios al Conductor (Cesco) de Bayamón, donde la mayoría de las personas se mostraron sorprendidas cuando las abordamos para saber cuál era su impresión con relación al beneficio que estará vigente por 90 días.
De hecho, hubo quien desistió de la idea de saldar su deuda en el momento y prefirió esperar unos días más para ahorrarse “par de chavos”.
“Si es así, yo voy a venir la semana que viene porque ahora mismo yo debo $250 de una multa que ni siquiera sé si es mía”, expresó Antonio Ayala sobre una infracción impuesta en la licencia de su vehículo.
A otros la noticia les dibujó una sonrisa en el rostro y representó una luz al final del túnel, considerando los miles de dólares que le deben al Gobierno.
“Wow, eso sí que es una buena noticia. ¿Y cuándo empieza eso? Mira que yo debo $3,000 y por eso ahora mismo ando hasta sin licencia”, confesó Javier Jiménez, quien desconocía de la ley y sus disposiciones. “Muchacha, tengo que pagarlos a las millas porque es tremendo alivio económico”, agregó emocionado Jiménez.
Algunos ciudadanos aprovecharon las buenas nuevas para solicitar un récord de sus multas y hacer los arreglos pertinentes para saldar sus deudas.
“Me aparecieron dos boletos en la licencia de conducir”, dijo Joan Rosado, quien lamentó que la ley entrara en vigor en estos días “pues en diciembre tuve que pagar $424 cuando saqué el marbete”.
La frustración se extendió a su compañero de fila, Daniel Rivera, quien al escuchar la conversación dejó escapar un “¡qué pantalones!”.
“Chacho, yo tuve que pagar más de $1,000 por unos tickets que me aparecieron cuando renové mi licencia de conducir”, expresó el hombre, vecino de Ponce.
Hubo también quienes sacaron tajada del tema y le propusieron al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) lanzar una campaña explicando cómo solicitar el incentivo.
“Este tipo de cosas se deben anunciar y darles publicidad para que la gente tenga la información completa y sepa bien de qué se trata”, sugirió Gamalier Mejía.
No obstante, hubo gente que sí tenía conocimiento en detalles sobre la medida presentada en marzo por el presidente del Senado Thomas Rivera Schatz.
“Yo sabía de la amnistía. De hecho, la estaba esperando para pagar unas multas de la licencia de conducir, entre ellas una de $250”, aseguró Agustín Vázquez.
Según dispone la ley, el dinero recaudado con el incentivo durante los próximos tres meses será un aliciente para aliviar la crisis fiscal que atraviesa el Estado.
El proyecto expone que el 95% del dinero se destinará para que se pueda llevar a cabo obra pública a través del Fondo General y el resto se donará para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.
Actualmente la cantidad de multas no pagadas por los conductores asciende a los $349.6 millones.
De esta cifra, se especula que sólo se recaudará el 4% del total de la deuda, lo que sumaría una cantidad aproximada a los $15 millones.
Un informe rendido por la Comisión de Hacienda de la Cámara detalló que una amnistía similar aprobada en el año fiscal 2006-2007 para que los conductores saldaran sus multas de tránsito no logró generar una inyección económica considerable para el Gobierno.
En aquel entonces la propuesta estuvo activa por 60 días y logró recaudar $21 millones.
A ese beneficio, según el DTOP, se acogieron 20,000 personas, de las cuales el 81% correspondió a multas otorgadas a licencias de conducir. Las infracciones más frecuentes fueron por exceso de velocidad, atravesar la luz roja y obviar la señal de pare.