Los desarrolladores de 15 municipios podrán radicar sus respectivos proyectos a través de la Internet con el nuevo Sistema Operacional Virtual, que será utilizado por las agencias a cargo del otorgamiento de permisos en la Isla.

El nuevo sistema emite un número único para el manejo del proyecto entre las 18 agencias comentadoras, lo que evita la duplicidad de documentos entre las mismas y elimina pasos administrativos entre agencias. Además, permitirá al proponente revisar su caso desde su oficina y radicar pagos a través de la colecturía virtual.

La iniciativa fue anunciada por el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Bartolomé Gamundi, junto al administrador de la Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE), Luis Vélez Roche, el presidente de la Junta de Planificación, Ángel David Rodríguez, el presidente de la Junta de Calidad Ambiental, Carlos López Freytes, y el subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Javier Rúa.

“En menos de un año, de una manera ágil y responsable, comenzamos y logramos la transformación de lo que era un escollo a una herramienta para promover el desarrollo económico de nuestra isla”, dijo Gamundi Cestero. “El desarrollo y reingeniería del proceso de otorgamiento de permisos es necesario para establecer la eficiencia técnica y responsable para un proceso de permisología más rápido, eliminando las trabas al proceso que representa el modelo actual, como los son pasos o trámites paralelos, redundantes o sencillamente innecesarios”, agregó.

El modelo inicialmente será implantado en los municipios de Toa Alta, Toa Baja, Vega Alta, Vega Baja, Trujillo Alto, Dorado, Loíza, Canóvanas y Cataño, Juncos, Gurabo, San Lorenzo, Aguas Buenas, Comerío y Cidra.

Para utilizar el sistema virtual de permisos, los interesados pueden acceder a www.permisos.gobierno.pr. Para información, puede llamar al (787) 721-8282, extensiones 7059 o 3285.