A recorrer la laguna Torrecillas en kayaks

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
La Corporación Piñones se Integra (COPI) continúa diversificando su oferta ecoturística con una segunda microempresa de alquiler de kayaks.
La operación se llama AcuaNatura, cuenta con 12 kayaks para alquiler todos los días de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde por $10 la hora, o $5 la hora para niños de entre cuatro y doce años.
Además de atraer a los ecoturistas al Centro Cultural y Ecoturístico de Piñones, la iniciativa pretende que jóvenes de la propia comunidad trabajen y conozcan las bellezas naturales que les rodean.
“Cuando conoces lo tuyo, tus recursos, tu cultura, tú la defiendes, tú la das a respetar”, destacó la directora ejecutiva de COPI, Maricruz Rivera.
Informó que cuatro jóvenes trabajarán en AcuaNatura. Otros seis ya trabajan en la primera microempresa de autogestión que organizaron, CicloNatura, que es de alquiler de bicicletas para correrlas por el Paseo Lineal de Piñones.
Los recorridos serán por la laguna Torrecillas, donde se pueden observar aves como la tijerilla, o hacia la playa, donde a veces se pueden ver manatíes y tortugas.
En un futuro cercano, esperan combinar la experiencia ciclista con el kayak y talleres de bomba y plena como parte de la oferta de excursiones que planifica la organización comunitaria. Rivera indicó que las ofertas turísticas de COPI aparecerán en la revista “Qué pasa” de la Compañía de Turismo.
La asesora en turismo sustentable de COPI, Carmen Guerrero, destacó el proceso colaborativo que llevó a crear AcuaNatura, ya que se logró gracias a la ayuda de entidades gubernamentales como la Compañía de Turismo y los departamentos de Recursos Naturales y Ambientales y de Transportación y Obras Públicas, de la banca privada, y hasta de compañías turísticas privadas como Encantos Ecotours, AquaSports y Sun Riders Watersports. También recibieron el auspicio del Consorcio del Estuario de la Bahía de San Juan y de Amigos del Mar.
Gracias a esa colaboración, consiguieron los kayaks y el equipo necesario, además del adiestramiento a los guías.
Sin embargo, no recibieron ninguna colaboración de parte del Municipio de Loíza. Rivera recalcó que “lamentablemente, nos han visto como opositores de sus proyectos”. Recordó que fueron parte de los grupos que se opusieron a la construcción del hotel Costa Serena, que no se concretó porque el Gobierno convirtió los terrenos en la Gran Reserva Herencia Cien Mil.
“Nosotros siempre vamos a defender nuestros terrenos y la zona marítimo-terrestre. Nos ven como opositores del progreso, pero no estamos en contra del progreso, siempre y cuando el desarrollo sea justo y beneficie a nuestra gente”, indicó Rivera.