¡A sacarles provecho a los matojos!
Los detalles se dieron a conocer en el Mercado Orgánico.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
¿Sabía que el remedio para sus achaques podría estar en el monte?
Pues fíjese que sí, pues aquellos matojos silvestres que vemos en cada esquina podrían ser su mejor aliado contra malestares corporales, según explicó la naturista Marta Calero durante una conferencia celebrada ayer en el Mercado Orgánico de la placita Roosevelt, en Hato Rey, un evento que se celebra el primer y tercer domingo de cada mes con el fin de promover la venta de productos naturales en los cerca de 25 kioscos que se instalan en el área.
Ante la mirada atónita de decenas de personas, Calero explicó el botiquín oculto que existe en nuestro entorno natural donde tenemos un sinfín de plantitas “que deberíamos descubrir y aprovechar, pues son útiles para nuestra salud”.
Entre las cosas que dijo y que dejaron boquiabiertos a muchos de los presentes figuran las maravillosas propiedades que tienen las amapolas, unas plantas que abundan en suelo puertorriqueño.
“La amapola es maravillosa para la acidez y en especial para aquellos que viven con mucho estrés”, destacó la también profesora y experta en naturismo tropical, quien se echó un bocado de varios pétalos de la flor mientras explicaba que comerlas es “buenísimo” para problemas relacionados con la gastritis. Además, ayuda a combatir la tos y el catarro.
En caso de que su problema sea el insomnio, tiene la alternativa de preparar una infusión. “Hierve agua por cinco minutos, luego le echa cinco flores de amapola, lo deja reposar un ratito y después se lo toma. Se va a acordar de mí cuando vea cómo se va a relajar... y la mente le amanecerá clarita”, aseguró Calero.
Pero, ojo, una vez se coma las flores (cualquier color) aproveche las hojas de la planta, pues éstas, según Calero, son ideales para combatir la caída de cabello y el remedio es facilito. “Triture las hojas en un poquito de agua y úntese la babita que saldrá como champú”, dijo.
Otra matita silvestre a la que se le pudiera sacar provecho medicinal y culinario es el cohítre.
Y es que, según Calero, esta planta, la preferida de los conejos, es excelente contra la osteoporosis.
“Además, las gotitas que brotan de su flor son el mejor colirio para refrescar los ojos... también se le puede echar a las sopas o salteaditas con vegetales”, aseveró.
Otro remedio que llamó mucho la atención fue el que se hace con la planta a la que llaman escobilla, cuya raíz -luego de lavada y hervida por unos minutos- se utiliza como infusión para aliviar los dolores musculares.
“Una tacita de té de escobilla y se van los dolores musculares. Además, su uso prolongado ayuda a combatir también los temblores del Parkinson”, aseguró Calero.
Algunas plantas medicinales
- Flor escondida
- Ideal para combatir todo tipo de hepatitis
- Amapola Alivia la gastritis y el insomnio. Su hoja se utiliza como champú para la caída del cabello.
- Tripa de pollo La leche que bota su hoja elimina las verrugas.
- Cohítre Mejora la osteoporosis y se puede agregar a sopas y vegetales.