Con el auge de nuevas modalidades para mejorar el estado y la apariencia física mediante el ejercicio, varias organizaciones de terapeutas atléticos abogaron hoy en el Senado por que se regule su profesión de manera que se pueda evitar al público exponerse a personal no cualificado en este campo.

La Organización de Terapeutas Atléticos de Puerto Rico, la Facultad de Terapéutica Atlética de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, la Federación de Medicina Deportiva de Puerto Rico y la Asociación Puertorriqueña de Fisioterapia favorecieron en vista pública de la Comisión de Salud y Nutrición del Senado que se apruebe la medida presentada en ese cuerpo a esos fines.

Relacionadas

El Proyecto del Senado 783, presentado por el senador Jorge Suárez Cáceres por petición ciudadana, establecería la reglamentación de la práctica en terapéutica atlética y los requisitos para ejercer la profesión, y crearía la Junta Examinadora de Terapéutica Atlética, adscrita al Departamento de Salud.

“El propósito de regular la profesión de Terapéutica Atlética es para asegurar que solo profesionales cualificados darán servicio de cuidado a personas físicamente activas”, señaló la terapeuta atlética Katherine Carrión Álvarez, en representación de OTAPUR.

“Debemos asegurar que aquellos que buscan el cuidado de un terapeuta atlético estén recibiendo cuidado de un profesional educado y no de un laico sin entrenamiento que se hace llamar terapeuta atlético, y así asegurar un servicio de excelencia, salud y bienestar para el pueblo, y mantener estándares mínimos en la práctica de la profesión”, agregó.

El presidente de la Comisión, José Luis Dalmau, cuestionó que el grupo de profesionales quiera colegiarse cuando otros tantos sectores abogan por la descolegiación.

“Lo que queremos es que haya un agente, una organización o un foro donde se puedan ver las diferentes circunstancias que puedan perjudicar la profesión o eventualmente a un ciudadano”, mencionó el coordinador del Programa de Bachillerato en Terapéutica Atlética de la UPR en Ponce, David Bahamundi.

El terapeuta atlético y profesor universitario Ángel Ginorio Martínez presentó una ponencia en representación de la directiva de la Federación de Medicina Deportiva de Puerto Rico, en la que explicó que los terapeutas atléticos son las personas que muchas veces enfrentan al atleta en su lugar de accidente deportivo y proceden a estabilizarlo para la posterior evaluación médica, en una sala de emergencias o en una oficina médica.

Recalcó que debe ser un médico el que haga el diagnóstico final, así como la decisión que permita que el atleta regrese al campo de juego.

Por eso, pidió que se aclare en el proyecto que la responsabilidad del terapeuta atlético es en la promoción de la salud del atleta.

La vista, que se celebraría en el salón María Martínez del Senado, se realizó finalmente en el Leopoldo Figueroa, que es más grande, debido a la gran cantidad de personas que acudieron a respaldar la medida. Muchos se identificaron como terapeutas atléticos.