Abren los túneles de Maunabo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Maunabo.- Para Héctor Colón, los túneles de Maunabo son una “cosa fantástica, bonita y preciosa”, pero son sólo 600 metros de largo.
“Nos deja en el mismo lugar. Estamos adelantando un poco”, destacó. Su deseo es que la novel vía conecte con Yabucoa.
Y, precisamente, eso fue lo que el Gobierno hizo ayer, adelantar un paso con la inauguración del túnel que formará parte de la red de túneles Vicente Morales Lebrón.
La vía, que corre en ambas direcciones y se espera sea transitada por 10,000 personas diariamente, es uno de los proyectos de infraestructura que una vez culminados unirán los pueblos de Yabucoa, Maunabo, Patillas y Arroyo con la carretera PR-53.
Al igual que Colón, Laura Ojeda expresó que “todavía queda bastante por caminar. Hace falta la otra etapa del proyecto”.
Sin embargo, la construcción del moderno túnel, que costó $152 millones, promete atraer turistas al área este de la Isla, lo que ayudará a la economía del área. “Yo espero, aunque está corto, que atraiga gente como nosotros. Esto no lo habíamos visto en Puerto Rico, venimos a ver cómo es un túnel debajo de una montaña, algo nuevo, moderno”, señaló a Héctor Carreras de Río Grande.
La construcción inició en marzo de 2005, pero la idea germinó en el 1956 de la mente de Vicente Morales Lebrón, un líder cívico, político, maestro y militar del barrio California de Maunabo.
“El túnel de papi”
Según el Comité Pro Desarrollo de Maunabo, Vicente Lebrón propuso la construcción de un túnel entre Maunabo y Yabucoa a través de la Sierra Pandura luego que la tormenta Santa Clara dejó incomunicados a ambos pueblos, ubicados al sureste de la Isla. Su idea, para entonces, fue catalogada como una “locura”.
Ayer, Vicente Lebrón no pudo ver su idea convertida en realidad ya que murió en el 1996. Pero sí su hijo Jaime Miguel.
El hombre de 43 años aseguró sentirse feliz con la inauguración de la vía, que desde ayer está abierta al público. No pudo hablar mucho con PRIMERA HORA porque tiene retardación mental, pero sí expresó con seguridad que ése es “el túnel de papi”.
Mientras, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá destacó que el proyecto promueve la protección del ambiente y ayudará al desarrollo económico de la zona.
Por su parte, el secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos González, defendió la obra al decir que “esto es un segmento importantísimo en la conexión de la PR-53 con Arroyo y Yabucoa... No hay duda de que a la 53 todavía le faltan algunos tramos por construir”. El segundo túnel será de 1,000 metros. Ése está en etapa de diseño, dijo.