A continuación varias aclaraciones sobre el helecho boricua suministradas por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

¿Si la planta no se reproduce de forma sexual, entonces se está reproduciendo asexualmente?

No, Adiantum vivesii es un híbrido estéril, producto del cruce de dos especies de helechos distintos. Este helecho tiene la capacidad de dispersarse por medio de rizomas (o raíces) pero esto no constituye reproducción asexual, ya que los rizomas continúan pegados y el conjunto constituye un solo individuo, una sola planta. La reproducción asexual es una estrategia que usan algunas plantas. Sin embargo, esos individuos se despegan y constituyen individuos independientes.

Las plantas que se reproducen sexualmente son aquellas que se cruzan por medio de polinización, echan flores y frutos. Adiantum vivessi es estéril, incapaz de reprodurse sexualmente ya que no genera las esporas para reproducción sexual..

Si la planta se dispersa y sólo existe un individuo, ¿entonces vale la pena protegerla y cuidarla?

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre está comprometido con la conservación de la vida silvestre y tenemos programas que promueven la protección de especies nativas que no están en peligro de extinción. La vida silvestre es importante, agrega valor, sirve de inspiración al ser humano y tiene valor científico.

En el caso de Adiantum vivesii, entendemos que no es una especie y por ende no llena los requisitos de protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés). La misma ley estipula la definición biológica de una especie bajo la sección 3, que incluye cualquier subespecie de pez, vida silvestre o planta y cualquier segmento distintivo de una población vertebrada que se entrecruce. O sea que un híbrido estéril que no tienen la capacidad de reproducirse con otro de su mismo grupo no se considera ser una especie.

¿Sacar este helecho de la lista de especies en peligro de extinción resultará en el desarrollo del lugar donde se encuentra?

En este momento, la mejor información que tenemos nos indica que el helecho se encuentra en un barranco, en propiedad privada, de difícil acceso y no está amenazado con un desarrollo inminente.

Es importante aclarar que la presencia de una planta protegida bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción en un terreno privado no evita el desarrollo del lugar. Sin embargo, el Servicio trabaja constantemente con dueños de terrenos privados para conservar de manera voluntaria las plantas en sus propiedades. La prohibición del ESA de herir, matar, dañar una especie en peligro de extinción en un terreno privado solo aplica a los animales. En terrenos manejados por el gobierno federal, como los refugios nacionales de vida silvestre o El Yunque, las plantas en peligro de extinción están totalmente protegidas.