El Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón (CPRSMC) celebra y visibiliza las historias de tres adultos mayores que demuestran que la edad nunca es una limitación para comenzar un negocio y dejar una huella positiva en la sociedad.

Sus historias

Carmen Umpierre, propietaria de Finca Noa; Maritza Hernández, creadora de Believe by Maritza y Rafael Sánchez, de RMA Distributor Corp., “forman parte de los cientos de adultos mayores que han confiado en el CPRSMC para capacitarse y hacer realidad sus sueños empresariales”.

Emprender fue la manera de darle forma a un sueño que siempre tuve, quería fomentar la agricultura y promover la seguridad alimentaria en Puerto Rico. Además de los productos que cultivamos en Finca Noa, creé un libro infantil que enseña a los niños el valor de la tierra y establecí un huerto comunitario liderado por mujeres de mi comunidad”, expresó Carmen Umpierre.

Relacionadas

Maritza Hernández, por su parte, fundó su tienda de ropa y accesorios en el 2021, cuando tenía 57 años.

Maritza Hernández, creadora de Believe by Maritza
Maritza Hernández, creadora de Believe by Maritza (Suministrada)

La edad es solo un número. Las personas mayores tenemos la experiencia y la templanza para enfrentar los retos del mundo empresarial. Mi negocio nació de mi fe y del deseo de compartir mensajes positivos y de empoderamiento a través de cada pieza que diseño", compartió Hernández.

Para Rafael Sánchez, mientras tanto, estar al frente de su empresa de distribución de productos médicos, en esta etapa de la vida, “ha sido una experiencia transformadora”.

Rafael Sánchez, de RMA Distributor Corp.
Rafael Sánchez, de RMA Distributor Corp. (Suministrada)

“Este negocio me ha mantenido activo, innovando y con una visión clara de hacia dónde quiero llevar mi empresa. Hoy lidero con mayor seguridad y eso lo he transmitido a todos mis clientes”, sostuvo Sánchez.

Según un estudio de la Fundación Kauffman, las empresas fundadas por personas mayores de 50 años tienen una tasa de supervivencia del 70% después de cinco años, en comparación con solo un 28% entre emprendedores menores de 30.

En el caso del CPRSMC, el 12% de los graduados del programa de formación empresarial más reciente, que contó con 156 participantes, fueron adultos mayores.

De igual forma, se ha registrado un aumento significativo en la participación de personas mayores en todos los programas y servicios de la Fundación. Por ejemplo, entre 2021 y 2022 se atendieron 141 adultos mayores, mientras que entre 2023 y 2024 la cifra aumentó a 507 participantes.

Además del programa de emprendimiento, el CPRSMC ofrece cursos de alfabetización digital para adultos mayores, beneficiando a más de 3,500 personas en toda la Isla.

“De cara a la nueva realidad de Puerto Rico, el apoyo y la inclusión de las personas mayores deben ser parte integral del desarrollo económico y social del país”, afirmó Aileen Rodríguez, directora de programas del CPRSMC.

El Centro para Puerto Rico reafirma su compromiso de continuar apoyando a las personas mayores a través de programas empresariales, el Centro de Ayuda a Víctimas de Violencia de Género (Ce-Transforma) y talleres de alfabetización digital.

Para más información, puedes comunicarte al (787) 765-4500.