La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca) advirtió hoy, martes, sobre los riesgos de la nociva sustancia conocida como krokodil, cuyo daño severo ya se ha evidenciado en personas que han consumido esa droga en los Estados Unidos.

Aunque en Puerto Rico no se han reportado casos asociados a la citada sustancia inyectable, la Assmca divulgó un resumen de los datos más precisos disponibles sobre el krokodil para procurar que los ciudadanos se orienten correctamente.

 “La euforia asociada a krokodil se asemeja a la de la heroína, pero es de una duración mucho más corta (4-8 horas con la heroína, no más de hora y media para krokodil) por lo que el síndrome de retirada se inicia mucho antes con el krokodil. Toma unos 30 a 60 minutos producir krokodil con productos domésticos en una cocina", advirtió el doctor Salvador Santiago, titular de Assmca.

"Dado que el producto casero se inyecta inmediatamente, sin ningún paso adicional de purificar la mezcla, el krokodil produce daño severo en los tejidos, con flebitis y gangrena y se sabe que incluso ha precipitado amputación de extremidades en usuarios. La expectativa de vida de sus usuarios se reduce marcadamente debido a las infecciones asociadas y a la gangrena”, sostuvo Santiago.

El funcionario explicó en un comunicado de prensa que la droga opioide inyectable conocida en la calle como krokodil es desomorfina o un derivado de la morfina "que tiene poderosos efectos sedantes y analgésicos de corta duración".

Santiago informó que la desomorfina se patentizó en Suiza en 1932 y se describió como de efecto rápido y de corta duración, y que, en comparación con la morfina, causaba pocas náuseas y depresión respiratoria.

El doctor Santiago exhortó a las personas, así como a proveedores de servicios contra la adicción, a estar a la expectativa ante la aparición del uso de esta sustancia. “Recomendamos que, como medida de protección, aconsejen a los usuarios de heroína inyectable a evitar el uso de esta sustancia, si estuviera disponible en el futuro, por la severidad de los daños que produce su uso”, puntualizó.

Según Santiago, en Assmca estarán a la expectativa de la introducción de esta droga a la Isla. “Además, exhortamos a los proveedores a comunicarse con nuestra agencia para diseminar la información e implementar medidas para minimizar el daño que pudiera causar esta sustancia si se detectara. Pueden llamar a la Oficina de Planificación de Assmca, al 763-7575 extensión 1211 o enviar un fax al 995-5159”, precisó.

El reporte de Assmca sobre krokodil menciona, entre otros datos, que su nombre de calle se piensa que surge de que se sintetiza desde la molécula alfa-chlorocodide y por la producción de escamas parecidas a la piel del cocodrilo en sus usuarios.

La circulación de desomorfina comenzó a detectarse en Rusia en 2010 cuando comenzó a producirse clandestinamente debido a la relativa facilidad de producción a partir de la codeína. El producto final es altamente impuro y contaminado con varios productos corrosivos y tóxicos, señaló la agencia.

Esa producción se incrementó por la escasez de heroína combinado con la relativa abundancia de codeína en los productos ‘over the counter’ disponibles en Rusia. Se ha estimado que unas 100,000 personas en Rusia y 20,000 en Ucrania son usuarios de krokodil. Se estima que hasta un millón de personas la ha usado al presente, agrega el reporte de Assmca.

Sobre la aparición de la sustancia en Estados Unidos, indica que al parecer se reportó inicialmente en Phoenix, Arizona, en septiembre del 2013 y en octubre del 2013, aunque presuntamente han ocurrido numerosas hospitalizaciones en Jolie, Illinois, cerca de Chicago. Sin embargo, no se ha podido corroborar que se haya confirmado que sea el krokodil el responsable de estas hospitalizaciones. No aparenta haber corroboración química de ello, de acuerdo a la Agencia para el control de Drogas de lo EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés).