Afecta la contaminación por ruido en área metro

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Según un estudio liderado por la de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) el sonido registrado alrededor de 105 estaciones de medición de ruido en San Juan y Guaynabo fue de 65 decibeles, 10 más que los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el límite de ruido saludable en espacios urbanos.
José Alicea Pou, director del área de control de ruidos y querellas ambientales de la Junta, explicó que las mediciones se hicieron del 2003 hasta el presente en las ciudades metropolitanas de San Juan y Guaynabo, y que las fuentes principales de ruido fueron los autos, especialmente aquellos que tenían alteraciones en sus sistemas de escape para que suenen fuerte, así como las unidades de aire acondicionado, los generadores eléctricos y las industrias.
"Hay que concienciar a los ciudadanos para que reduzcan el nivel de ruido... que busquen los sonidos del ambiente natural y aprovechen la oportunidad de sosiego", comentó durante una rueda de prensa tras el Quinto Simposio de Ruido y Contaminación Sónica que se llevó a cabo en la Universidad Metropolitana.
Mientras, el doctor Samir Gerges, presidente de la Comisión Internacional de Acústica, sostuvo que las personas que sufren de contaminación de ruido en sus comunidades padecen de irritabilidad, alta presión, pérdida de apetito y de sueño.