Ahora vives más, sobre todo si eres mujer
Japón y España encabezan la lista de países donde las mujeres tienen una mayor expectative de vida.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Las probabilidades de que una persona viva más son, como es de suponer, mayores si está en un país de alto ingreso pero, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las naciones pobres la expectativa de vida ha aumentado.
En Liberia, por ejemplo, la expectativa de vida era de 42 años en 1990 y 62 años en el 2012. En Etiopía también hubo un dramático incremento de 45 a 64.
De acuerdo con la directora general de la OMS, Margaret Chan, una de las razones más importantes para el incremento es que ha disminuido la tasa de mortalidad en niños y niñas de cinco años o menos. Destaca, no obstante, que la brecha entre los países pobres y ricos es grande.
Si se toma en cuenta el promedio global, una niña que nació en 2012 tiene una esperanza de vida de 73 años. Un niño, 68. Pero, si es un niño nacido en un país rico la expectativa de vida es de 76 y, si es una niña, 83.
Lo que no cambia es que las mujeres, no importa el país, viven más que los hombres.
Japón encabeza la lista de esperanza de vida para las mujeres con un promedio de 87, seguido de España, Suiza y Singapur, con 85.1
Para los hombres, Islandia es el país donde viven más, con 81.7. Le sigue Suiza con 80.7 y Australia con 80.5
En los países ricos, la mejoría en atención médica es uno de los componentes para el aumento en la esperanza de vida y la baja en el consumo del cigarrillo ha sido clave en algunas naciones.
Entre los países donde la gente vive menos están Angola, la República del Congo, Nigeria, Sierra Leona y Mozambique. En todos la esperanza de vida no llega a los 55 años.
En Puerto Rico, según los datos de 2009, la expectativa de vida para la mujer es de 82.5 años y la del hombre 74.8.