Lajas. El alcalde de Lajas, Jayson Martínez, quien fue celador de líneas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) por 14 años, estimó que la recuperación total del servicio eléctrico en su municipio y el resto de la Isla podría tardar hasta tres meses.

“Hay muchos daños. He visto sobre 20 postes en el piso y de los postes de las torres de transmisión que también están malos”, dijo el líder municipal, que horas de la tarde supervisaba las labores de remoción de árboles el barrio París.

Las comunidades más impactadas por los efectos del huracán Fiona fueron Salinas Fortuna, Papayo, Maguayo, Los Llanos y La Parguera, donde hubo efectos de inundaciones, deslizamientos de terrenos, desprendimientos de techos, árboles y tendido eléctrico caído.

“Van a regresar los toldos azules”, lamentó. “Espero que sea mucho más rápido que en (el huracán) María porque estamos a cinco años y todavía teníamos toldos azules. Llevo 20 meses en este término y la realidad es que espero que el Gobierno central nos ayude. Espero recibir la ayuda para nuestros ciudadanos, porque realmente hay muchas pérdidas aquí en Lajas”, afirmó Martínez, sin aun tener datos de pérdidas en términos económicos.

En el área de La Parguera, el Alcalde estimó que unas cinco de las llamadas casas flotantes sufrieron daños significativos a causa de la marejada ciclónica.

“Hubo unos vídeos que estuvieron corriendo en las redes donde vimos unas casas prácticamente con dos pies de agua dentro de la propiedad y hubo unas casas que se movieron de los zócalos donde están anclados”, mencionó.

Para los vecinos Iván Díaz y Luis Pérez, de la carretera PR-101 en la colindancia entre Lajas y Cabo Rojo, el paso de Fiona por la zona suroeste fue “más fuerte que María” en el 2017.

“El año que fue María no fue tan fuerte. Se me metió el agua arriba”, comentó Pérez, quien es paciente diabético y tenía la preocupación por el servicio eléctrico.

“Uso insulina y no tengo planta (generador eléctrico)”, indicó.