Alertan sobre peligros de adquirir software pirata

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) puertorriqueño y Microsoft Caribbean alertaron hoy sobre los peligros de comprar software pirata, que en la isla caribeña supone el 45 por ciento de las ventas de estos productos.
Comprar programas informáticos piratas "es ilegal y afecta tanto a la industria como a los consumidores, ya que los expone a perder dinero, suprime la creación de nuevos empleos y encarece los precios", explicó DACO, en un comunicado.
El secretario de DACO, Alejandro García Padilla, señaló los riesgos de comprar "software que no es genuino" y que "por ahorrar unos cuantos dólares, podemos perder mucho más luego", sobre todo, en un país donde la industria de programas informáticos y sus puntos de venta generan unos 37.000 empleos.
García Padilla aconsejó que cuando se compre una computadora se pidan las licencias de todos los programas, "de esta forma protege su inversión".
"Al comprar una computadora con software instalado que no es genuino, el consumidor se puede enfrentar con virus que destruyan información importante y, de no tener el código de activación del software, puede ocasionar que el consumidor no pueda ni siquiera utilizar los programas adquiridos", añadió García Padilla.
Por su parte, Ambrose Ramsahai, gerente general de Microsoft Caribbean, señaló que para proteger a los consumidores y los canales de venta oficiales se ha creado la iniciativa Windows Genuine Advantage (WGA).
Este nuevo producto garantiza que quienes utilicen Windows Vista tengan software genuino y los que no, se vean limitados en el uso del producto.
"La privacidad de nuestros clientes y su protección es muy importante para nosotros", señaló Ramsahai.
García Padilla lamentó que aunque en Puerto Rico la piratería de software constituye un delito contra la propiedad intelectual, se estima que un 45 por ciento del que se utiliza en la isla es pirateado.