Legisladores de diferentes ideologías políticas, acompañados de comerciantes y artistas, firmaron hoy una resolución conjunta que busca ser un “socorro económico” para los municipios afectados por estragos causados por los sismos que se vienen experimentando en la Isla desde el pasado 28 de enero.

La iniciativa denominada “Abrazo de Puerto Rico”, es un proyecto de los representantes, Antonio “Tony” Soto y José “Pichy” Torres Zamora del Partido Nuevo Progresista y Ángel Matos, Lydia Méndez y Javier Aponte Dalmau del Partido Popular Democrático, así como del representante independentista Denis Márquez.

La pieza legislativa que ahora buscará el favor de la delegación de Cámara y el Senado de Puerto Rico pretende ser un alivio económico para los municipios declarados como zona de desastre mayor al decretar una prórroga en el pago de contribución sobre ingresos en las planillas para el año natural 2019 por un mínimo de unos seis meses a partir del 15 de abril.

“Lo trascendental de este proyecto es que surge del pueblo, del interés de llevar una ayuda. Surge de la inquietud de atender la necesidad real del área geográfica afectada de la Isla… tratando de dar un alivio en el pago de contribuciones y retenciones, posponer el pago de planillas por seis meses, fomentar la creación de empleos y que se empleen más personas en estos comercios (del sur) y darle un alivio a las personas que contraten”, sostuvo Soto.

El proyecto también suspenderá por seis meses las retenciones contributivas y sus pagos por los salarios, sueldos y comisiones devengadas. De igual manera, en el próximo ciclo contributivo del año natural 2020, los contribuyentes tendrán derecho a un crédito contributivo de un 25% del total de contribuciones adeudadas en su planilla del año natural 2020.

En el caso de las empresas que operan en la zona, si generan empleos, comenzando en este mes de febrero, tendrán un crédito contributivo de 10% que aplicará al pago de contribuciones en la planilla sobre contribución de ingresos del 2020. Soto, indicó que el mismo será computado a base del salario pagado por cada nuevo empleo, ya sea a tiempo parcial o a tiempo completo.

Mientras, los empleados recién contratados a tiempo parcial o completo desde este mes estarán exento del pago de contribuciones por todos los ingresos generados en el año natural contributivo 2020.

Así mismo, el pago de pólizas para la Corporación del Fondo del Seguro del Estado que venza dentro de los próximos seis meses luego de aprobada la resolución será pospuesto.

“Esta medida va dirigida a darle soporte económico a estos municipios”, aseguró Soto. Los municipios que se beneficiarían de la legislación son los declarados como zona de desastre mayor como Adjuntas, Arecibo, Cabo Rojo, Ciales, Corozal, Guánica, Guayanilla, Hormigueros, Jayuya, Juana Díaz, Lajas, Lares, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Morovis, Orocovis, Peñuelas, Ponce, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco, así como los municipios que eventualmente se añadan a la declaración.

En tanto, la industria hotelera y de paradores, estarán eximidos de todo pago de contribución estatal por ocupación o “room tax” también por seis meses.

No obstante, Soto reconoció que aun al Departamento de Hacienda no se le ha solicitado un informe del impacto fiscal que tendrá la medida en las arcas del gobierno. Dijo que le pedirá a Hacienda que establezca por escrito el impacto, pero que actualmente es cero.

“La actividad económica ahora mismo en esa área (suroeste) es prácticamente cero, así que cualquier porciento de contribución sobre cero, da cero. Esa es la realidad hoy. No podemos mirar lo que es el histórico de lo que ha sido el desarrollo económico de esa área, sino que tenemos que mirar la realidad presente. Y la realidad es que la actividad económica es sumamente limitada”, dijo.

“Más allá de lo que deje de recibir el gobierno en contribuciones es que el gobierno ya dejó de recibir el dinero a raíz de los desastres naturales que hemos vivido en esas áreas. Ya el gobierno dejó de recibir el dinero y los municipios también a nivel de patentes, de arbitrios de construcción entre otras cosas”, aseguró.

El representante Javier Aponte Dalmau, manifestó, por su parte, que el “suministro” que más escasea en la zona “es la gente”. “Eso es lo que nos hace falta allá abajo”, dijo el legislador en referencia a la merma turística que sufre la zona desde que se producen los movimientos de tierra en el área suroeste.

“Tenemos que entender que estamos en un tiempo de total incertidumbre. Todo está encaminado, ahora necesitamos que la gente llegue al sur”, dijo.

Tanto el alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry Pagán y la representante Lydia Méndez, emplazaron a la gobernadora a darle paso a la medida creando una orden ejecutiva, por entender que las alternativas que sugiere la legislación “son cosas que se pueden comenzar de inmediato”.

Irizarry Pagán indicó que durante las dos semanas posteriores al terremoto del 7 de enero, las pérdidas en el municipio alcanzaron los $2 millones. El alcalde de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz” dijo, en tanto, que las pérdidas en el municipio se estiman en $4 millones.

Los alcaldes aseguraron que sus municipios dependen precisamente del servicio turístico. “Tenemos que volver a los cotidiano, pero tampoco podemos dejar de hacer lo que ya hacemos”, dijo Ramírez Kurtz.

La firma de la resolución contó con el apoyo de la Asociación Comunitaria de La Parguera, la Asociación de Comerciantes de La Parguera, el alcalde de Lajas, el alcalde de Cabo Rojo, así como el alcalde de Corozal, Sergio Torres, el exbaloncelista José “Piculín” Ortiz, quien mantiene una pizzería en la zona, así como los artistas Alberto Carrión, Cuco Peña, la actriz Cordelia González, Manolo Mongil, el arpista José Luis Rodríguez y Zoraida Santiago, quienes recientemente realizaron un concierto “Abrazo musical por el Suroeste” en Lajas en beneficio de los damnificados del suroeste. Ahora, esperan poder repetirlo en Cabo Rojo, quien durante la conferencia los invitó a repetir la actividad en su municipio y así ayudar a incentivar la economía.