Ampliarán el “FHA boricua” para que también aplique al refinanciamiento de hipotecas.

Según supo PRIMERA HORA, en estos momentos el Gobierno mantiene un diálogo con las instituciones financieras para definir los parámetros de cualificación del “boricua” de refinanciamiento, que estará disponible entre julio y agosto de este año.

El “FHA boricua” es un seguro que respalda el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico, que ha estado disponible para garantizar préstamos hipotecarios a la clase media y media baja.

El secretario de la Vivienda, Jorge Rivera, confirmó a este diario que con el nuevo “boricua”, los puertorriqueños podrán beneficiarse de un refinanciamiento de hasta $300 mil, que les ayudará a reducir los pagos de hipoteca de sus viviendas, hacerle mejoras al hogar, incluso obtener dinero para consolidar otras deudas.

Con la intervención del Departamento, este seguro -que se paga junto a la mensualidad del préstamo- podrá adquirirse entre un 50 á un 55 % más barato que el que ofrece la banca privada; la que a su vez podrá conceder el refinaciamiento a un interés más bajo.

La meta de Vivienda es que entre 4,000 y 4,500 ciudadanos se beneficien de esta segunda fase del “FHA boricua”.

Ante la crisis hipotecaria que viene enfrentando Estados Unidos con las llamadas hipotecas subprime o de interés variable, las puntuaciones de evaluación de crédito, deudas e historial de pago de entre 5.50 y 6.40 puntos, en la que caían buena parte de las familias puertorriqueñas, dejaron de ser consideradas puntuaciones “buenas”.

Con el “boricua” el panorama cambia, y con esa misma evaluación será posible conseguir un refinanciamiento más barato.

Del recién reestructurado “FHA boricua”, el que garantiza los préstamos hipotecarios, ya ha beneficiado a sobre 20 compradores. Además, se están tramitando otras 241 solicitudes -que representan casi $2 millones en propiedad asegurada y préstamos montantes a $25.5 millones.

“Los bancos comienzan a conocer el producto. Ya lo ofrecen todas las instituciones bancarias y también se están uniendo las cooperativas”, agregó Rivera.

AMPLÍAN PROGRAMA DE CRÉDITOS

En cuanto al programa de los créditos contributivos para la compra de viviendas nuevas o existentes, hoy el gobernador Aníbal Acevedo Vilá convierte en ley el proyecto que amplía esa iniciativa en 2,500 certificados más, valorados en $25 millones.

Con los créditos de entre $10 mil y $25 mil, al 2 de mayo ya se habían adquirido 982 viviendas existentes. El volumen de esas transacciones sumó $255,756,000 y el monto de los créditos $9,680,000.

Mediante el descuento de $25 mil para viviendas nuevas, se compraron 2,362 unidades, para un volumen de las transacciones de $440,689,000 y un monto de créditos concedidos de $54,556.000.

Los municipios donde se han vendido más viviendas son: Carolina (172 unidades); Toa Alta (158), San Juan (156); Caguas (151) y Coamo (120).

Pese a que se creyó que los créditos pararían a manos de compradores de alto poder adquisitivo, la realidad es que fueron obtenidos mayormente por quienes compraron unidades de menos de $200 mil.

En Coamo, por ejemplo, el precio promedio de venta fue de $101 mil.