Los defectos congénitos son la segunda causa de mortalidad infantil en Puerto Rico.

En Estados Unidos, son la primera causa, provocando una de cada cinco muertes infantiles cada año.

“Los defectos congénitos son un problema serio de salud pública”, según la Secretaría Auxiliar de Salud Familiar y Servicios Integrados y la División de Madres, Niños y Adolescentes del Departamento de Salud.

La primera causa de muerte son los nacimientos prematuros y bajo peso al nacer, con un 44 por ciento, seguido por defectos congénitos en el 15 por ciento de los casos.

El último informe anual del Sistema de Vigilancia de Defectos Congénitos de Puerto Rico, que cubre hasta 2005, establece que en la Isla nacen diariamente dos niños afectados por alguna condición congénita. Aproximadamente se reportan 51,000 nacimientos vivos al año.

Desde el 1 de enero de 1996 hasta el 30 de marzo de 2007, se registraron 3,320 casos de defectos congénitos al Sistema de Vigilancia. Desde el 2003, se reportan alrededor de 780 casos anuales.

Las malformaciones congénitas más comunes en Puerto Rico son: defectos del corazón, talipes equinovarus (pies zambos), labio y/o paladar fisurado, síndrome de Down y defectos del tubo neural.

El Sistema de Vigilancia evalúa siete categorías de defectos congénitos: del sistema nervioso central, orofaciales, musculoesqueletales, tracto genitourinario, cromosómicos, del sistema cardiovascular, y otros. Bajo la categoría de “otros”, están los casos de albinismo y siameses.

Según el informe, entre 2003 y 2005 hubo cuatro casos de siameses (gemelos monocigóticos que no se separaron completamente), lo que significa una prevalencia de 0.26 por 10,000 nacimientos vivos.

La semana pasada nació en India una bebé con dos caras. Este tipo de gemelos siameses es el más raro, llamado diprosópico, cuando tienen un cuerpo y una cabeza con cuatro ojos, dos narices y dos bocas.

En Puerto Rico se conoce de seis casos de conjoined twins desde el 1999.

El último caso registrado en la Isla es el de las siamesas de Fajardo, Kylee y Kaylee Meléndez Sims, que nacieron pegadas de frente en noviembre de 2006.

El mismo año nacieron Daniela Enid y Gabriela Enid Gómez Nieves, de Caguas, las que fallecieron el 14 de julio en Nueva York. Estaban pegadas de frente, compartiendo un mismo corazón.

Mayra Ivelisse Santiago y Frank Escalera anunciaron en abril de 2001 que tendrían gemelos siameses, pero los hermanos coameños nacieron sin vida. Estaban unidos de frente y compartían el corazón.

Días antes, el 15 de abril de 2001, fallecieron las siamesas de Cayey, Paola Cristal y Cristal Paola Colón Marrero, quienes estaban pegadas de frente y compartían ventrículos de sus corazones.

El caso más conocido fue el de las siamesas de Aibonito, Janlean y Janlee Luna Rivera, quienes estaban unidas por el costado, de la cintura hacia abajo. A los cuatro meses fueron separadas, pero Janlee falleció poco después. El próximo 9 de junio, Janlean cumple ocho años.

En 1999, nacieron Darielis Milagro y Sandra Ivellise Soto. La segunda falleció cuando fue separada de su hermanita. La familia vive en Nueva Jersey, pero son oriundos de Manatí.