El director ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz, sostuvo hoy que Puerto Rico supera a ciudades en Estados Unidos y América Latina en población servida por alcantarillado sanitario.

De igual manera, el ingeniero Ortiz dijo que espera que, en los próximos 15 años, aumente de 55% a 70% el total de la población servida por alcantarillado sanitario, lo que garantiza una mejor calidad de las aguas superficiales.

"En el área de alcantarillado, Puerto Rico es de los primeros a nivel mundial en términos de cobertura, tenemos un 55% (del país) con alcantarillado... América Latina tiene alrededor de un 14% de alcantarillado", sostuvo.

Destacó que una ciudad como Buenos Aires, "una ciudad bien adelantada", tiene en el área urbana sólo un 30% de la población servida con alcantarillado sanitario.

"En Estados Unidos, el ejemplo que yo siempre uso es Atlanta, que hicieron una olimpiada y tiene un 40% de cobertura", aseguró.

Conjuntamente con el gobernador, Aníbal Acevedo Vilá y el alcalde novoprogresista de Yauco, Abel Nazario Quiñones, se colocó la primera piedra para la construcción de un proyecto para aumentar la capacidad de la planta de aguas usadas de la calle Santo Domingo en la Ciudad del Café.

El titular de la AAA explicó que, en el caso de las llamadas ciudades grandes, como San Juan, Ponce y Mayagüez "estamos sobre 75% de cobertura".

Ortiz Vázquez advirtió, sin embargo, que por razones de tipo topográfico y económico, la mayor parte de la zona montañosa tendrá que seguir utilizando pozos sépticos para recoger las aguas usadas.

Asimismo, el funcionario dijo que, para mejorar ese servicio, la AAA tiene presupuestados unos 900 millones de dólares para los próximos 15 años.

"Esta es otra Autoridad... después de un año y medio, casi, del acuerdo con la EPA (Agencia federal de Protección Ambiental)... No hay plantas arrestadas ni bajo la orden de la Corte", añadió.

Se refería a decenas de plantas de tratamiento de aguas usadas que fueron "arrestadas" o puestas bajo la sindicatura de la EPA hace unos 20 años por alegado incumplimiento de estándares de calidad.