Cidra.- Un ambicioso proyecto turístico se desarrolla a pasos agigantados para la Hacienda Sabanera, un recurso natural que se embellece con el lago de Cidra y que dispondrá de áreas recreativas que incluyen botes de pedales, una paseadora, recorridos en bicicleta y botes de control remoto, entre otros atractivos que inicialmente se ofrecerán gratuitamente.

Así lo adelantó a Primera Hora el alcalde  cidreño, Javier Carrasquillo, quien prevé la apertura de las amenidades para el verano, fecha en que también se inaugurará el Parque del Niño, un complejo que, además de columpios, tendrá gazebos y chorritos de agua para los pequeños.

“La Hacienda Sabanera es uno de nuestros recursos naturales más valiosos. Estamos hablando de una finca de 40 cuerdas, con acceso al lago, que nunca se ha potenciado como recurso recreativo”, indicó.

La inversión en el  proyecto es de casi $400,000 incluyendo la labor de dragado del lago, que se hizo durante el periodo de sequía y un mirador (tipo tablado) que actualmente se construye en la zona.

“De esa cantidad, unos $100,000 fueron aportados por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para la limpieza de sedimento y parte del tablado fue costeado por  compañías cidreñas que lo auspiciaron”, explicó.

Carrasquillo asegura que el fin primordial del proyecto es despertar el interés de la gente para que visiten el lago.

“Al mismo tiempo los estamos educando sobre la fauna del lugar y la responsabilidad que tenemos todos de proteger y conservar este ecosistema tan importante para diversas especies que viven allí”, dijo.

Hábitat natural

En las áreas circundantes a la hacienda y el lago hay árboles que son parte del hábitat natural de la paloma sabanera, un ave que, según el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, está en peligro de extinción desde 1970. 

Además, el lago de Cidra -embalse que se construyó en 1946 como abasto de agua potable para el consumo de la población del área metro de San Juan- es también el hábitat de peces como lobinas, tucunaré, chopas, barbudos y tilapias.

Carrasquillo hizo hincapié en que los proyectos en agenda -que también incluyen una fuente flotante frente al muelle al que llegan los pescadores de orilla- no son una amenaza para el lago ni el bosque.

“Obtuvimos autorización de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y del Departamento de Recursos Naturales y, al contrario, ese es el mensaje que queremos llevar: el de conservación. Esta es una medida preventiva”, expresó.

Agregó que  el 90% de los terrenos colindantes al lago “están vírgenes pues no han sido impactados”.

En cuanto a las atracciones, indicó que ya cuentan con 20 botes de pedal  y que en solo un par de semanas debe llegar la paseadora, la cual tendrá cabida para unas 11 personas.

En los próximos meses recibirá los botes de control remoto y se adquirieron 20 bicicletas.

El acceso a las atracciones inicialmente será gratis pues  el interés del municipio es propulsar el desarrollo económico del pueblo.

“Más gente llegará a Cidra y eso creará un movimiento a nivel de tiendas, restaurantes, gasolineras, entre otras cosas… más adelante, a lo mejor, contemplemos cobrar un  fee  que podría ser utilizado para el mantenimiento del área y de los recursos, pero será un costo mínimo”, indicó.