
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Por años, la playa Flamenco en Culebra ha sido reconocida por innumerables revistas de turismo alrededor del mundo.
La playa, en forma de herradura, es muy atractiva por su blanca arena y agua cristalina. Al igual que en el resto del planeta, la conservación de lugares como Flamenco es vital para las próximas generaciones.
Sin embargo, la presión de desarrollo ha llegado a Flamenco y provocó, a principios de julio, varias horas de alarma en la famosa playa, según se denunció a Primera Hora.
Vídeos y fotos suministrados a este diario demuestran cómo el color turquesa de Flamenco se tiñó de marrón por escorrentías que bajaban a toda prisa desde un área donde se alega que un desarrollador ha movido terreno.
“Está pasando que hay un señor que se llama Víctor González que compró una península, que colinda con la playa y ha realizado unos cortes de terreno que están afectando lo que es la calidad de las aguas. Las escorrentías han llegado a Flamenco. Supuestamente, él quiere poner allí unos molinos”, dijo Mitzy Pérez, portavoz de la organización Green Culebra.
La hermosura de Flamenco, que cubre milla y media del litoral costero, atrae a un millón de personas al año.
El área donde presuntamente González ha movido terreno solía ser un área pública a la que los culebrenses le llamaban “Muellecito”, y donde tradicionalmente se celebraban las actividades en familia, como cumpleaños.
“Se han radicado varias querellas en las agencias de gobierno, y nada ha pasado. A todas luces, lo que está ocurriendo es la privatización de la playa”, agregó Pérez.
Ésta aseguró que nunca había visto las aguas de Flamenco tornarse color marrón. Según describió, hubo gente que hasta lloró al ver la coloración.
“El agua estuvo así como cuatro horas, como manchada; eso afectó seguramente todos los corales y la vida marina, y todo. Hubo gente que lloró y todo”, añadió.
De su parte, visitantes de Culebra, como el licenciado vecino Allan Pulliza García, de Cabo Rojo, testificaron lo que representó el incidente en las aguas de Flamenco.
“Hace 11 años voy con mi familia a Culebra a pasarme unos días. Lo que me preocupó fue que las personas que trabajaban allí en la playa dijeron que era la primera vez que veían tanta sedimentación. La mancha cubrió la costa, llegando hasta el área de acampar. Había personas alteradas porque nunca habían visto esto, lo que estaba sucediendo. Llevan varios meses tratando de lidiar con la situación”, dijo a este diario el abogado.
Pulliza García advirtió que la constante sedimentación del agua de Flamenco puede afectar actividades que son cruciales para la industria turística, como el snorkeling. Cabe señalar que la sedimentación perjudica la salud de los corales y organismos marinos que dependen de los arrecifes coralinos.
“En cuanto a los corales, no se veían tan mal, pero había mortandad. Esta playa es bien valiosa para el turismo, por lo que hay que protegerla. Si no se protege, se pierde”, señaló.
Primera Hora contactó al desarrollador y éste atribuyó a las fuertes lluvias el episodio de las escorrentías que afectaron a Flamenco.
“Eso ha pasado ya antes y eso lo han verificado las agencias y han encontrado que no hay responsabilidad nuestra. Yo no controlo la lluvia”.
Y usted, ¿que está desarrollando allí?
Yo lo que estoy haciendo es sembrando árboles. Además, ya el Tribunal Federal dictaminó para que no me sigan molestando. En esto hay una persecución en contra mía. Esa gente que habla, llena la playa de basura y se mete a cagarme dentro de mi propiedad. Se meten y hay mierda, y para eso no protestan”, subrayó el desarrollador.
El abogado de la Autoridad de Conservacion y Desarrollo de Culebra (Acdec), Carlos Géigel, subrayó a Primera Hora que González presentó un caso en la Corte Federal en contra de Acdec y los opositores a su desarrollo colindante con Flamenco.
“González radicó el pleito en diciembre de 2009. Nos demandó por presuntos daños que le hemos ocasionado, y nosotros contra demandamos por los daños sociales y ambientales que ha hecho en contra de Culebra”, declaró Géigel, quien calificó como “un misterio” cuál es el plan de desarrollo de González en el área adyacente a Flamenco.
El abogado sostuvo que la sedimentación observada en julio en la famosa playa “ocurrió por la deforestación en masa que ha hecho González, sin permisos. Él ha abierto carreteras sin autorización alguna. Él hace lo que le da la gana, y venceremos en el tribunal”.
El juicio sobre este caso está señalado para enero del 2012.