Ampliación de farmacia CVS con respaldo ejecutivo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El crecimiento en Puerto Rico de la cadena CVS/Pharmacy, que ayer inauguró uno de sus establecimientos en el barrio Hato Tejas con la presencia del gobernador Luis Fortuño, cambia las reglas de juego para su competidor más cercano, Walgreens, y unas 715 otras farmacias de la comunidad que intentan sobrevivir ante la competencia feroz que suponen las multinacionales estadounidenses.
CVS, que el pasado jueves abrió su primer establecimiento en el Viejo San Juan, espera contar con unas 20 farmacias en la Isla para el 2012. La mitad de ellas deberían abrir durante este año. Entre sus planes más inmediatos figuran la apertura de otras dos farmacias en Bayamón y la construcción de otros establecimientos en Trujillo Alto, Dorado, Fajardo, Vega Alta, Vega Baja, entre otros pueblos de la Isla.
“Quienes más se benefician de este proceso son los consumidores puertorriqueños”, sostuvo el Gobernador, quien participó de la ceremonia de corte de cinta de la cadena, junto al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo.
Pero no todos ven la expansión de la cadena con buenos ojos. El presidente de la Asociación de Farmacias de la Comunidad, Elliot Pacheco, previó que algunas farmacias pequeñas podrán cerrar como consecuencia de la guerra de precios que con toda probabilidad se desencadenará entre CVS y Walgreens.
El CVS de Bayamón, por ejemplo, está ubicado justo frente a un Walgreens, que tiene unos 99 locales en la Isla. “La guerra ha sido entre ellos, pero nosotros somos los perjudicados. Pero podemos salir beneficiados por los servicios que ofrecemos”, sostuvo Pacheco, quien aseguró que la atención que brindan las pequeñas farmacias no tiene rival.