Anuncia oportunidad de empleo para médicos que no han pasado la reválida
Abrirán una nueva plaza en el campo de salud en Puerto Rico que será médico asistente.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La Fortaleza. Los médicos que no han pasado la reválida tendrán a partir de mañana la oportunidad de solicitar en la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico como médicos asistentes, una nueva plaza en el campo de la salud en el archipiélago borincano.
Así lo anunció en declaraciones escritas a la prensa el gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.
“Mi compromiso es abrir las oportunidades de empleo necesarias para que la clase médica ejerza su profesión en la isla y provea a nuestro pueblo un mejor acceso a servicios de salud”, expresó el primer mandatario.
Los doctores de medicina que finalizaron sus cursos y tomaron partes de las reválidas de Puerto Rico, pero no fueron aprobados, o médicos que hayan revalidado en los Estados Unidos como Physcian Assistants, tienen derecho a obtener la licencia de médicos asistentes.
De igual forma, los doctores en medicina que se acaban de graduar, pero aún no han solicitado la reválida que deseen tener la oportunidad de trabajar como médicos asistentes, están abiertos a solicitar la licencia de esta novel profesión en la isla.
Los médicos asistentes, conforme a la ley, son profesionales de la salud que poseen un diploma, título de médico o certificación acreditativa de haber completado satisfactoriamente todos los estudios académicos de la carrera de médico, expedidos por alguna universidad, colegio o escuela, cuyo curso de estudio esté aceptado y registrado en la Junta de Licenciamiento y Disciplina médica.
“Pueden solicitar para ser médicos asistentes todos aquellos que hayan aprobado un doctorado en medicina, o aquellos profesionales que posean un diploma de Médicos Asistentes o Physician Assistant y que tengan un certificado que valide haber completado todos los estudios de la carrera de médico asistente, expedido por una universidad, colegio o escuela acreditado por el Acreditation Review Commission for the Physician Assistant” aclaró Rodríguez Mercado.
En la actualidad, la profesión de médicos asistentes es regulada por la Ley 71, del 5 de agosto de 2017. La misma establece los requisitos para cumplir y solicitar las licencias.
Rodríguez Mercado añadió que “este grado se otorga en Estados Unidos, ya que, en Puerto Rico, hasta ahora, no hay ninguna escuela que esté acreditada para dar esta preparación”.
Por su parte, Norma I. Torres Delgado, directora ejecutiva de la Oficina de Reglamentación y Certificación de Profesionales de la Salud y Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico, explicó que los requisitos y el formulario de solicitud fueron publicados previamente, por lo que mañana, viernes, estarán recibiendo las primeras solicitudes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
“Es importante aclarar que los médicos asistentes no pueden prescribir medicamentos. La Ley solo les otorga dos funciones: escribir notas de progreso y órdenes médicas para estudios, las cuales tiene que contrafirmar el médico supervisor. Bajo ninguna circunstancia pueden darle la impresión al paciente de que los está atendiendo un médico con licencia. De hecho, sus siglas en todo documento deben ser PA, como Physician Assistant”, explicó Torres Delgado.
La ley también establece que el médico supervisor podrá tener al médico asistente en su póliza de responsabilidad pública o el propio médico asistente puede tener una póliza de responsabilidad pública para proteger a los pacientes en caso de impericia.
Aquellos candidatos cuyo grado en doctor en medicina sobrepasan los siete años, desde su graduación, la Junta de Licenciamiento puede solicitarle algún otro requisito de educación continua antes de otorgarle la licencia. Esto se hace para proteger la seguridad de los pacientes y la del médico supervisor que va a estar a cargo del médico asistente.