La Pastoral Juvenil Arquidiocesana (PJA) y Servicios Funerarios Católicos (SFC) anunciaron la celebración de la jornada Misión Esperanza, este sábado, 1 de noviembre, como antesala al Día de los Fieles Difuntos, que se observa el domingo, dos de noviembre.

La iniciativa, explicaron en comunicado de prensa, busca acompañar en oración a quienes acuden a honrar la memoria de sus difuntos, recordándoles la promesa cristiana de la vida eterna. En ocasión del también llamado Día de los Muertos, millones de personas en todo el mundo visitan los cementerios para recordar y orar por sus seres queridos, en una tradición promovida por la Iglesia Católica.

Relacionadas

Según el diácono Enrique Resto Vargas, coordinador de Relaciones con la Comunidad y Familias de SFC, cada año, la conmemoración del Dia de los Fieles Difuntos y la jornada Misión Esperanza nos recuerda que la fe no se vive solo dentro de las iglesias. Salimos al encuentro de las familias, a los lugares donde el recuerdo y el amor se hacen presentes, para decirles que la esperanza sigue viva”.

Durante la jornada, grupos de jóvenes voluntarios visitarán algunos cementerios para orar junto a las familias, ofrecer palabras de consuelo y entregar mensajes de esperanza cristiana. Este gesto busca recordar la promesa de vida eterna y la comunión que existe entre los vivos y los muertos en la fe católica.

“La participación de los jóvenes nos inspira a mirar el duelo con ojos de esperanza. Su cercanía con las familias contribuye a transformar el ambiente de tristeza en uno de solidaridad y fe con su acompañamiento y oración” destacó Resto Vargas.

Los cementerios que se estarán visitando este sábado, 1 de noviembre de 2025 son: Braulio Dueño en Bayamón, La Piedad en Cupey, Los Ángeles Memorial Park en Guaynabo (sección Beato Carlos Manuel) el cementerio municipal de Toa Baja (Mausoleo), Guaynabo (Cementerio Nuevo), y los cementerios que pertenecen a la Diócesis de Fajardo (Cementerio San Pedro) (Cementerio Municipal). En cada cementerio se ofrecerán las Santa Misas en el horario de las 10:00 am, simultáneamente. Aquellos familiares que así lo deseen podrán proveer el nombre del difunto a los jóvenes para luego ser mencionado durante la celebración de la misa. A esto se añade un programa de misas en las parroquias donde SFC ha establecido columbarios.

Misión Esperanza se originó en la Arquidiócesis de Montevideo, Uruguay, en el año 2018. Servicios Funerarios Católicos (SFC) adoptó esta iniciativa en Puerto Rico, con el propósito de reforzar y promover entre todas las generaciones la tradición de orar por los fieles difuntos y acompañar en esperanza a quienes visitan a sus seres queridos.

Actividad de Clausura

La jornada culminará con una Misa de Clausura el 2 de noviembre de 2025 a las 11:00 a.m. en la Catedral de San Juan, donde se leerán los nombres de los difuntos recogidos por los jóvenes durante sus visitas.

Para más información sobre las visitas a los cementerios y programa de misas accede a la página de Facebook bajo el nombre Servicios Funerarios Católicos.

Origen del Día de los Difuntos

El origen del Día de los Difuntos data del año 998, cuando fue instituido por el monje benedictino San Odilón de Francia. Este monje sugirió la idea de crear un día en el que se honrase a los muertos. Su idea fue bien aceptada por otras congregaciones siendo la primera de ellas en aceptarla la Diócesis de Lieja en el año 1000, hasta ser aceptada como la fecha en la que la Iglesia lo observa.

La celebración fue adoptada por Roma en el siglo XVI y a partir de entonces comenzó a rememorarse entre los católicos de todo el mundo. Miles de personas visitan los cementerios este día, ofrecen rezos y asisten a la misa para honrar la memoria de los fallecidos. El sentido cristiano de ese día es la esperanza a la Resurrección.