Apoyo vigoroso al Colegio de Abogados

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La mejor estrategia que pueden adoptar los abogados contra la eliminación de la colegiación es mantener viva su asociación con el Colegio de Abogados.
Ése fue el mensaje que se envió ayer en la asamblea extraordinaria que celebró el Colegio en el Centro de Bellas Artes, de Caguas, ante la presencia de sobre 1,200 letrados.
El Colegio cuenta con 14,045 colegiados activos.
La Ley 121, que elimina la colegiación, fue firmada el 13 de octubre por el gobernador Luis Fortuño luego que el Senado aprobara el proyecto cameral por descargue.
El Colegio de Abogados fue establecido en 1840.
“El mensaje claro, prístino e inequívoco que debe llevar la abogacía puertorriqueña es pagar su cuota al Colegio de Abogados para así demostrarle fehacientemente a los políticos del país que la abogacía respalda a su Colegio”, expresó el presidente Arturo Hernández, quien fue recibido con una ovación de pie.
Hernández anunció la creación de una comisión que evalúa las opciones del cuerpo ante el estatuto. La comisión es presidida por el licenciado Harry Anduze.
No obstante, Hernández no quiso soltar prenda de las estrategias que adoptará el cuerpo.
“Nosotros entendemos que hay muchas cosas que se pueden hacer. Como hemos nombrado una comisión especializada, vamos a darle el espacio para que ellos realicen sus trabajos y tengan a bien qué cosas se pueden hacer y cuáles recomiendan que se hagan”, indicó Hernández.
Por su parte, Anduze tampoco adelantó nada de la agenda de trabajo, pero sí puntualizó que se están tomando en consideración todas las opciones.
“No puedo explicar los trabajos internos de la comisión porque hay un acuerdo de confidencialidad. Lo que sí puedo indicar es que se han hecho evaluaciones de los diferentes aspectos constitucionales, legislativos, administrativos y especialmente de la separación de poderes de la Legislatura y el Tribunal Supremo. Estos legisladores piensan que el Supremo es una agencia administrativa a quien ellos le pueden dar órdenes e instrucciones”, manifestó Anduze.
Otras organizaciones se presentaron a la asamblea para mostrar su apoyo, entre ellos Amnistía Internacional y el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, así como estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.