Apremia que asignen más chavos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Urgen una asignación de fondos mayor para la Comisión para la Prevención del Suicidio y más “creatividad” de la dependencia para promover campañas públicas que ayuden a detener la ola de suicidios que se evidencia en el país.
La entidad que por ley debe establecer las estrategias para lidiar con el riesgo de suicidios en la Isla apenas cuenta con un presupuesto de $440 mil anuales, con los que hace poco.
“No he visto a la Comisión gritar por más dinero”, dijo ayer el presidente de la Comisión de Bienestar Social de la Cámara de Representantes, Rolando Cruz, quien en 2005 investigó la Comisión para la Prevención del Suicidio concluyendo que ésta no cumple con sus encomiendas.
La propia directora ejecutiva del organismo, Carmen E. Parrilla, admitió esta semana que opera sin recursos suficientes para cumplir con todas sus responsabilidades y que el presupuesto que tiene se va casi en su totalidad en campañas de orientación.
El personal ejecutivo del organismo se reduce a ella -que tiene un contrato con Salud de 80 horas al mes-, una secretaria y una ayudante administrativa.
La Comisión tiene a su cargo el promover estrategias para responder a situaciones donde exista el riesgo de suicidio; programas para darle tratamiento a personas que hayan mostrado un comportamiento suicida; y articular todo lo referente al adiestramiento de los profesionales de ayuda.
Crespo, que iniciará vistas públicas sobre las gestiones de la Comisión la semana que viene, confía en que la Legislatura le dé a la instrumentalidad el dinero que ésta pida.
La secretaria de Salud, Rosa Pérez Perdomo, se comprometió con gestionarle más fondos, pero advirtió que el presupuesto de la Comisión sale de 15 agencias gubernamentales que anualmente le otorgan a ese organismo $40 mil.
De paso, Pérez Perdomo le atribuyó a una campaña de medios de 2006 la reducción de muertes por suicidio de ese año y el aumento de llamadas a la línea de auxilio de la Admnistración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción durante el 2007.
“Con $400 mil de presupuesto es como si la Comisión no existiera”, resaltó el presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, Carlos Andújar.
El psicólogo industrial dijo que ese presupuesto tiene que ser mayor; pero también se tiene que achicar la estructura de los 15 comisionados, para hacerla más ágil.
Tanto Andújar como el psicólogo Alfonso Martínez Taboas opinaron que la Comisión tiene que ser “ más creativa” a la hora de hacer su propaganda.
El programa, dijeron, puede entrar en alianzas con los medios de comunicación para que éstos le difundan su mensaje de forma gratuita.
El presidente de la Sociedad Psiquiátrica de Puerto Rico, Carlos Augusto Cabán, por su parte, se ofreció a colaborar con ellos en el análisis de los casos más recientes de suicidio, esto a fin de determinar si los une un denominador común.