Para ayudar a satisfacer la demanda de pescado y mariscos que acompaña la Semana Santa y ante las malas condiciones marítimas de las pasadas semanas, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales concedió una moratoria a los pescadores del país para utilizar durante 40 días el polémico y artesanal “chinchorro” para sus pescas.

La moratoria se extiende desde el 20 de  marzo al 29 de abril y fue gestionada por miembros del Senado a petición de grupos de pescadores de distintos puntos de la Isla.

El presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Luis A. Berdiel Rivera, hizo el anuncio acompañado de varios pescadores, senadores y del alcalde de Lajas, Leovigildo Cortés.

“La iniciativa surgió ya que pescadores de varios municipios de la Isla llegaron a mí con la preocupación por la escasez de pesca porque el fuerte oleaje y el mal tiempo de las pasadas semanas les impidieron realizar su trabajo”, dijo Berdiel.

La moratoria la emitió el secretario de DRNA, Daniel J. Galán, el pasado 19 de marzo.

El portavoz del Congreso de Pescadores de Puerto Rico, Eliezer Casillas Reyes, agradeció la gestión de los senadores y defendió el uso del chinchorro por parte de los pescadores locales, asegurando que éstos son conscientes y no hacen daño a los arrecifes, corales ni a los peces “juveniles”. El uso de este instrumento artesanal de pesca está prohibido desde el 1998.

Explicó Casillas que debido al mal tiempo de las pasadas semanas algunos pescadores han estado hasta 20 días sin salir al mar. Indicó que con el oleaje que afecta la Isla al presente llevan cerca de cuatro días sin poder salir.

Además de Berdiel y el alcalde de Lajas, los senadores Luis Daniel Muñíz y Carlos Javier Torres, intevinieron en las gestiones para la moratoria.