Aprueban medida para solicitar diploma de escuela superior
Cámara de Representantes le dio paso a una medida para enmendar el “Código de Seguros de Puerto Rico”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes le dio paso a una medida para enmendar el “Código de Seguros de Puerto Rico”, con el objetivo de incluir como requisito previo a la expedición de la licencia de productor, que la persona solicitante haya terminado la escuela superior.
El P. de la C. 3455 presentado por la presidenta cameral Jenniffer González, propone enmendar la ley existente, ya que el último cambio que se le hizo al mencionado Código, no especifica el grado de escolaridad requerido para solicitar la licencia de un productor, que es una persona o una empresa que intermedia el seguro entre un cliente (asegurado) y la aseguradora, y que también es conocido como vendedor, asesor o broker de seguros. La iniciativa contó con 35 votos a favor y 12 en contra.
La exposición de motivos del proyecto considera la importancia que tiene el requisito de escolaridad, ya que el mismo es mandatario para la obtención de otras licencias de menor categoría, como lo es la licencia de solicitador.
Igualmente, los representantes avalaron por unanimidad (47 votos) el proyecto cameral 3207, para incorporarle los cambios correspondientes a la transferencia de poder del Secretario de Hacienda a ASES.
El propósito es que se reconozco la facultad discrecional de los municipios para contratar directamente el seguro para ofrecer servicios de salud a sus funcionarios y empleados, aclarándose, que los municipios que opten por no ejercer esta facultad discrecional, continuarán llevando a cabo este tipo de negociación mediante el Departamento de Hacienda o cualquier otra agencia concernida.
La pieza dispone que ante la eventualidad de que exista tal interés en la mencionada facultad, previo al ejercicio de dicho poder de negociación, se requerirá al municipio o a los municipios que creen consorcios, la aprobación de una ordenanza o resolución contentiva de los requisitos y condiciones que deberán observarse para negociar y contratar tales seguros, así como los recursos humanos y económicos con los cuales cuentan.
En lo que atañe al caso de consorcios municipales, se exigirá la aprobación por mayoría simple, de una resolución u ordenanza de las Legislaturas Municipales pertinentes.
Asimismo, los legisladores aprobaron por unanimidad un proyecto para requerir a todo personal que supervisa directamente a los niños y las niñas que se encuentren bajo los auspicios de cualquier Centro de Cuido en la jurisdicción de Puerto Rico, a presentar un certificado negativo de haber sido servido con una orden de protección por violencia doméstica (P. de la C. 3542).
La Cámara recesó sus trabajos hasta mañana viernes 22 de junio a las 10:30 de la mañana.