El alcalde de Aguas Buenas, Luis Arroyo Chiqués, arremetió contra la administración de Luis Fortuño por ordenar el cierre de la colecturía ubicada en el Centro de Gobierno, que a su vez afecta el flujo comercial en la zona.

“Hasta dónde va a llegar el abuso de este gobierno”, dramatizó Arroyo Chiqués, quien sostuvo que “este gobierno atenta contra nuestro pueblo al ordenar el cierre de las Oficinas de la Colecturía en nuestro pueblo”.

El Ejecutivo municipal argumentó que la actual administración “sin pudor alguno” se ha dedicado a discriminar contra “los municipios dominados por alcaldes populares; le quita otra oficina de servicio a nuestro pueblo trasladando la colecturía al municipio PNP de Cidra”.

El Alcalde recordó que, desde el inicio de este gobierno, Aguas Buenas “ha sido totalmente abandonado por las agencias del Ejecutivo en un claro intento de estrangular su gestión como alcalde y creando serios problemas en los servicios que se le ofrecen a la ciudadanía”.

Mencionó “la irresponsabilidad y abandono del Departamento de Transportación y Obras Públicas, quienes a pesar de las decenas de cartas, reuniones y gestiones realizadas personalmente por este servidor se ha hecho de la vista larga y tienen en un total abandono las carreteras estatales de nuestro pueblo, en especial la 153, 173 y 790 que están prácticamente intransitables”.

También denunció el traslado de la superintendencia de escuelas a Cidra y ahora el cierre de la colecturía.

Éstos “son vivos ejemplos de la mala fe y mala administración que predomina en el gobierno de Luis Fortuño”, dijo.

Arroyo Chiqués agregó que con el cierre de la colecturía, el comercio en torno al Centro Gubernamental sufre un rudo golpe, “ya que cientos de personas que venían buscando servicios al lugar ya no vendrán, causando así una merma en los clientes de los establecimientos”.

“El efecto de este cierre va más allá de los servicios que nuestra gente dejará de recibir; esto tiene un efecto dominó, ya que las personas que venían a buscar estos servicios se convertían en potenciales consumidores de nuestro comercio y ahora no contaremos con ese flujo de personas, causando daño a los mismos”, concluyó.