La crisis económica se extendió al Sistema de Escuelas Católicas Arquidiocesanas de San Juan el cual cerrará a partir del 1 de julio seis escuelas, lo que afectará a 1,337 estudiantes y 165 empleados.

Roberto González Nieves, arzobispo de San Juan, señaló que la decisión surgió luego de un análisis en el cual incidieron los cambios demográficos de las zonas y la pérdida de $5 millones en los pasados 8 años por la operación de los planteles.

"Esto no se trata simplemente de un cierre y dejar un vacío, se trata de un proceso de cerrar para ser más eficaces para responder a los retos económicos que son transcendentales en estos momentos", dijo en conferencia de prensa.

Las escuelas que cerrarán son Colegio Nuestra Señora de Altagracia, en Río Piedras; Academia Cristo Rey, en Río Piedras; Colegio Madre Cabrini, en Villa Caparra; Colegio Sagrada Familia, en Bayamón; Colegio San Luis Rey, en Río Piedras; y Colegio La Milagrosa, en Río Piedras.

Esta última, cuya matrícula es de 299 estudiantes, tuvo un papel protagónico en noviembre de 1996 cuando un escape de gas ocasionó una explosión en el edifico Humberto Vidal. En el desastre riopedrense murieron 34 personas y 100 resultaron heridas.

El Arzobispo recalcó que los estudiantes afectados podrán matricularse el próximo año en alguna de las escuelas católicas cercanas o recurrir a otros centros educativos.

"Los estudiantes que opten por permanecer en las restantes escuelas (católicas) se les otorgará el beneficio de pagar solamente 100 dólares por concepto de matrícula para el curso académico 2009-2010", mencionó.

El licenciado Samuel Soto apuntó que los 165 empleados afectados podrán trabajar en otras escuelas, pero todo dependerá de cuántos alumnos logren matricularse en otros colegios de la Iglesia Católica en San Juan.

"Si logramos retener los 1,337 estudiantes, tal vez, se puede retener el 90% de los empleados", de lo contrario se mantearán los trabajadores de mayor antigüedad, según se establece en la Ley de Indemnización por Despido sin Causa Justa, precisó Soto.

En Puerto Rico, hay unas 130 escuelas administradas por los católicos.

El uso de los edificios que albergarán pupitres vacíos durante el próximo año académico será analizado por una comisión especial que determinará si se venden o se utilizan con otro fin.

El miércoles, a las 7:00 de la noche, se celebrará en el auditorio San Rafael de la parroquia San José de Villa Caparra una reunión con los padres de las escuelas afectadas para discutir la situación.