Aseguradora Humana opuesta a cambios en ASES y plan Mi Salud

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Fuertes objeciones fueron levantadas hoy, martes, por la aseguradora Humana ante la reestructuración anunciada por la administración Luis Fortuño a la reforma de salud. La ponencia de la compañía reveló una gran resistencia a los cambios propuestos.
Héctor Mújica Trenche, director de Asuntos Gubernamentales de Humana Health Plans, objetó el proyecto del Senado 1403 que propone una reconfiguración de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES) para convertirla en un proveedor único de un seguro público y otro privado, atemperándola a la reforma de salud federal que acaba de aprobar la administración del presidente Barack Obama.
El ejecutivo cuestionó la capacidad económica y de infraestructura informática de ASES para manejar un proyecto de tal envergadura.
“Es de todos altamente conocido el hecho de que el financiamiento del programa de la reforma ha recaído en las aseguradoras. Aún cuando el contrato entre las partes estipula que ASES adelantará determinada prima mensual a las aseguradoras, no es menos cierto de que, en tiempos de estrechez económica, como en los pasados años, dichas primas no son pagadas a tiempo, teniendo las aseguradoras que continuar con pagos a proveedores para que el sistema no colapse”, manifestó Mújica Trenche en su ponencia ante la Comisión Especial sobre Reforma Gubernamental, en el Senado.
El ejecutivo de Humana señaló que “la inmensa mayoría de los proveedores está en total desacuerdo” con que el Gobierno se convierta en el “pagador único a través de ASES al eliminar la figura de la aseguradora”.
Explicó que, a pesar de las quejas de los proveedores con los pagos de las aseguradoras, estos prefieren recibir ser pagados por estas compañías.
“Es un hecho irrefutable que el Gobierno no ha creado la confianza necesaria en su habilidad de pago para que el proveedor se sienta en la seguridad de que recibirá sus pagos a tiempo”, comentó.
Señaló como “poco viable este proyecto” debido a la falta de personal, lentitud en las evaluaciones y limitaciones tecnológicas de ASES, incluyendo la carencia de automatización, lo mismo que se ha ventilado en vistas públicas pasadas en el Senado por parte de la misma agencia.
“Nos preocupa además la eliminación del Programa de Asistencia Médica (PAM) para la evaluación de elegibilidad”, cuya función se propone pasar al Departamento de Hacienda. El deponente cuestionó si el gobierno federal aceptará otorgar fondos a otra agencia que no sea Salud.
Humana además objetó la eliminación de la Oficina del Comisionado de Seguros en la evaluación de las primas y defendió su presencia por su peritaje y para la credibilidad del proceso.
“Aún cuando se habla de ajustes actuariales en las primas del programa, es menester contar con la intervención de este funcionario para la transparencia de los procedimientos”, manifestó Mújica Trenche en la audiencia presidida por la senadora Margarita Nolasco Santiago.