Atribuyen el ascenso a sexo indiscriminado

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
El aumento registrado en las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Puerto Rico se debe en gran medida a una mayor cantidad de adolescentes entre 13 y 14 años de edad que sostienen relaciones sexuales con múltiples parejas.
Según el profesor de ginecología y obstetricia Jesús Cruz Correa, el sexo “desenfrenado” practicado por estos menores podría explicar el alza en el diagnóstico de ETS en el grupo de jóvenes de 20 y 24 años de edad, tal y como revelan estadísticas del Departamento de Salud, ya que muchos de éstos tratan su condición años después de haberse originado el contagio.
El médico, que también se desempeña como ginecólogo obstetra en la sección de confinadas adultas y juveniles del complejo carcelario de Las Cucharas, en Ponce, subrayó que ni el Departamento de Salud ni el de Educación han logrado controlar la incidencia de las ETS entre los jóvenes puertorriqueños. Indicó, además, que la alta prevalencia de adolescentes embarazadas es otro indicador de las conductas sexuales de los adolescentes.
“Hay un aumento alarmante en las condiciones infectocontagiosas de las enfermedades debido a la incidencia de sexo desenfrenado y la pérdida de valores”, indicó Cruz Correa, autor del libro “Abstinencia sexual en un mundo fuera de control”, el cual se imparte en algunos colegios privados. “Los jóvenes se pudieron haber contagiado mucho antes. Enfermedades como el herpes genital o el papiloma (pueden pasar inadvertidas)”, indicó el especialista. “Rara vez un adolescente va a un médico, si no es por algo que le preocupe demasiado”, añadió.
Además de la alta incidencia de contagio de enfermedades entre los jóvenes, se estima que cerca de 30 a 35 adolescentes son embarazadas diariamente en Puerto Rico, según apuntó Cruz Correa al referirse a datos ofrecidos por Salud durante la administración de Sila Calderón.
Examinarse para casarse
Ante el aumento en los casos de clamidia y gonorrea, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá aprobó en diciembre una ley que exige pruebas de ambas ETS para poder obtener la licencia de matrimonio.
“En Puerto Rico ha surgido un aumento significativo de infección con clamidia, mientras se evidencia un aumento en gonorrea, según estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico” , indica la legislación.
“Estas alarmantes cifras nos obligan a tomar determinaciones urgentes”, agrega.