La jefa de la Fiscalía federal en Puerto Rico, la fiscal Rosa Emilia Rodríguez Vélez, anunció hoy a través de un comunicado de prensa que la agencia que dirige encabezará un Equipo Anticrímenes Electorales, en conjunto con el Programa del Día de Elecciones del Departamento de Justicia federal, para vigilar el evento de las elecciones generales del próximo 8 de noviembre.

El Equipo incluye a fiscales asistentes y agentes especiales de la Unidad Anticorrupción y de Crímenes Cibernéticos del FBI (Negociado Federal de Investigaciones), quienes han sido asignados a investigar cualquier violación de las leyes electorales federales. Un grupo de Infraestructura Crítica del Departamento de Seguridad Nacional también estará colaborando con los investigadores y fiscales.

El equipo multiagencial será responsable de velar por la manera en que el Distrito manejará las quejas de fraude electoral y abusos de los derechos de votantes, todo en contacto con la sede del Departamento de Justicia federal en Washington.

La fiscal Rodríguez Vélez dijo que “todo ciudadano deber poder votar sin interferencia o discriminación, y su voto debe ser contado sin que sea robado a consecuencia de un fraude. El Departamento de Justicia actuará de forma inmediata para proteger la integridad del proceso eleccionario”.

El anuncio destaca el importante papel del Departamento de Justicia federal para impedir el fraude electoral y la discriminación en las urnas. Destaca que, a través del Programa del Día de Elecciones, Justicia federal busca garantizar el cumplimiento de las leyes y además asegurar la confianza del público en la integridad del proceso eleccionario al proveer contactos locales para que el público pueda reportar cualquier posible fraude o violación de derechos.

Las leyes federales protegen contra los crímenes tales como la intimidación o el soborno de votantes, la compra o venta de votos, la alteración de resultados de votación, marcar papeletas a nombre de un votante en contra de su voluntad o sin su autorización. Las leyes también contienen protecciones especiales para los derechos de los votantes, de manera que puedan votar en un ambiente libre de actos de intimidación o coerción.

Rodríguez Vélez señala que, en aras de responder a denuncias de fraude electoral o violaciones de derechos de votantes el próximo 8 de noviembre, y para asegurarse de que las quejas sean dirigidas a las autoridades pertinentes, el FBI tendrá agentes especiales disponibles en cada oficina local para atender las alegaciones de fraude o violación de derechos.

El público puede contactar la oficina local del FBI en el número 787-754-6000.

Las quejas sobre acceso a las papeletas o discriminación pueden hacerse directamente a la División de Derechos Civiles de la Sección de Votación en Washington al 1-800-253-3931 o al 202-307-2767, o al número para personas con impedimento auditivo 202-305-0082. Además, las personas pueden reportar  sus quejas o preocupaciones relacionadas con la votación vía fax al 202-307-3961, o vía correo electrónico a voting.section@usdoj.gov o a través de formularios que se pueden enviar a través de un ‘link’ al portal cibernético del Departamento de Justicia federal https://www.justices.gov/crt/voting-section.