Banco Popular mantiene su apuesta por crecer en Estados Unidos

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
El Banco Popular, la primera entidad financiera de Puerto Rico, mantiene su apuesta por crecer en el mercado estadounidense, señaló hoy, martes, en entrevista Richard Carrión, presidente ejecutivo de la sociedad. "Vamos a estar allí -en Estados Unidos- y con seguridad", señaló Carrión al ser preguntado sobre sus planes para el Banco Popular North America, la entidad financiera hispana más grande que opera en el país norteamericano. Carrión indicó que durante los últimos meses fueron vendidos en Estados Unidos los activos no rentables, por lo que se abre una nueva etapa para el Banco Popular North America en EE.UU. "En los últimos meses estabilizamos el negocio con la salida de de las áreas que no nos interesaban", aclaró, tras matizar que el Banco Popular North América cuenta con 139 sucursales localizadas en los estados donde reside más del 80 por ciento de todos los hispanos. No obstante, Carrión matizó que más del 50 por ciento de los clientes del Banco Popular North América no son hispanos y que él no cree en la viabilidad de un negocio -al menos en el ámbito financiero- destinado a un grupo étnico concreto. "El Banco Popular North América no está dirigido -específicamente- a los latinos", sostuvo, después de señalar que no piensa que esa especialización "sea una medida que funcione". Carrión reconoció que el Banco Popular North América sufrió en los últimos años, en su cuenta de resultados, sus lazos con las llamadas hipotecas basura (subprime), episodio que consideró ya superado. El principal directivo del Popular resaltó que ahora la entidad volcará todos sus esfuerzos en los Estados Unidos en la banca tradicional, ligada a la prestación servicios financieros a particulares. Carrión se refirió además a la buena marcha de los negocios del Popular en la vecina República Dominicana, donde a través del servicio ATH Dominicana conecta más de 1,000 cajeros automáticos y 17,000 terminales de puntos de venta. En relación a las operaciones del Popular en Puerto Rico, país donde fue fundado el banco en 1893, dijo que sigue siendo el origen de la mayoría del beneficio de la entidad. Carrión subrayó que, no obstante, la profunda crisis que afecta al país hace casi cuatro años ha provocado una reducción en los créditos concedidos por los bancos a empresas y particulares. "En general, ha habido un deterioro en el crédito", apuntó, aunque para matizar que a ello contribuyeron las nuevas exigencias impuestas tanto por las autoridades de la Isla como a nivel federal. El presidente del Popular destacó que, sin embargo, su banco está dispuesto a brindar el apoyo necesario para que Puerto Rico salga del "bache" en el que está sumido, con la puesta en marcha de productos financieros adecuados a la nueva realidad del país. Indicó sobre la "ola" de despidos, de hasta 30,000 empleados públicos, anunciada por Luis Fortuño, que se trata de una medida difícil y que ve complicado que la iniciativa privada pueda generar el números de puestos de trabajo suficientes para absorber a tal cantidad de nuevos desempleados. Carrión apuntó que de cualquier manera Puerto Rico depende de la marcha de la economía estadounidense y de los fondos federales que llegan a la Isla. "Vamos a salir de esto. Puerto Rico fue un lugar tradicional de crecimiento, aunque en el último par de décadas se ha perdido el norte", dijo el considerado por muchos "hombre de empresa más importante del país", que abogó por la creación de "un nuevo modelo económico" para la Isla. El negocio del Popular en Estados Unidos incluye Equity One, dedicado a la prestación de créditos personales e hipotecarios, que cuenta con una red de 181 oficinas distribuidas en 26 estados y con un total de créditos gestionados que asciende a $6,500 millones. Por su parte, Popular Leasing, U.S.A. dispone de 13 oficinas en nueve estados, y tiene $190 millones en activos.