Los doce (12) Balnearios que administra la Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) cumplen con los estándares establecidos en calidad de agua y son aptos para los bañistas, según indica el más reciente monitoreo llevado a cabo por el Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública de la Junta de Calidad Ambiental.

La doce playas aptas para bañistas son: Balneario La Monserrate en Luquillo; Balneario de Boquerón en Cabo Rojo; Balneario Tres Hermanos en Añasco; Balneario Punta Santiago en Humacao; Balneario Punta Guilarte en Arroyo; Balneario El Escambrón en Puerta de Tierra; Balneario Seven Seas en Fajardo; Balneario Sun Bay en Vieques; Balneario Caña Gorda en Guánica; Balneario Cerro Gordo en Vega Alta; Balneario Manuel "Nolo" Morales en Dorado y Balneario Punta Salinas en Toa Baja.

La CPNPR mantiene un protocolo de seguridad acuática y orientación al público en los doce Balnearios que administra. Este comprende la utilización de tres banderas de colores que ubican en las Torres de los Salvavidas y que tienen distintos significados:

  • Bandera Verde - significa que hay condiciones apropiadas para nadar en el área de bañistas y que hay Supervisión de Salvavidas.
  • Bandera Amarilla - significa precaución, condiciones de mal tiempo, oleaje, marejadas, tormentas eléctricas y calidad de aguas no apta para bañarse.
  • Bandera Roja - significa condiciones de peligro, no se permiten bañistas por su propia seguridad, oleaje fuerte, tormentas eléctricas y ausencia de salvavidas.

La CPNPR recomienda a la ciudadanía a utilizar el Sistema de Banderas en los Balnearios para orientarse sobre las condiciones existentes en las playas. Igualmente se exhorta a los visitantes a disfrutar los recursos naturales de una manera responsable y sin contaminarlos de basura.