Bello paraíso en Cabo Rojo
La Isla de los Ratones está ubicada a unos 400 metros del sector turístico Joyuda.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Cabo Rojo. Originalmente era conocida como islote de Piñas o Piñero, pero todo el mundo la conoce como la Isla de los Ratones.
El cayo Ratones, nombre oficial del lugar, fue en siglos pasados una siembra de piñas y en esos terrenos también se cultivaba la caña de azúcar, según el capitán Erick Hernández, quien realiza viajes turísticos al lugar en su lancha Tourmarine.
“Hace años, aparecía en los mapas como isla Piñero, pero estuvo abandonada y prácticamente se convirtió en un vertedero, por lo que los residentes de Joyuda la bautizaron como la Isla de los Ratones, por los muchos roedores que habían en el lugar”, dijo Hernández.
Comentó que a mediados del siglo pasado, el entonces dueño de la Cervecería India de Mayagüez, Alfonso Valdez, uno de los que tuvieron a su cargo la actual Isla de los Ratones, comenzó la limpieza.
“Ahora los custodios de Isla de los Ratones es el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y nosotros, Tourmarine tenemos un acuerdo cooperativo para ayudar en la limpieza y el recogido de la basura, porque no tienen el personal suficiente’’, dijo Hernández.
Una familia de Maricao, que realizó el viaje, dijo a Primera Hora que siempre que visitan la pequeña isla, a su regreso traen consigo toda la basura que generan, porque han creado conciencia de que hay que proteger los recursos naturales.
“A los visitantes los orientamos antes de llevarlos a la Isla de los Ratones, le hablamos de su historia y del compromiso de que traigan la basura; así ayudamos a mantener la isla en su estado natural”, sostuvo Hernández.
Desde hace varios años existe un proyecto de restauración ecológica en el lugar, que encabeza el Comité Caborrojeños Pro Salud y Ambiente, del cual Hernández y el DRNA forman parte.
Hernández dijo que hay que detener la erosión que sufre el lugar por el fuerte oleaje y las corrientes marinas.
“Sembramos mangles y creamos unos arrecifes artificiales y ya forman parte de la vida marina. Queremos preservarla para que otras generaciones puedan ver lo que hay en el fondo del mar y toda la naturaleza marina que la rodea”, sostuvo.
Estudiantes, profesores y miembros de Caborrojeños Pro Salud y Ambiente –bajo la supervisión del DRNA– sembraron unas 400 semillas flotantes de mangle rojo que forman parte del inventario del paisaje que rodea la pequeña isla.
La Isla de los Ratones está ubicada a unos 400 metros del sector turístico Joyuda, donde hay decenas de restaurantes en lo que se conoce como la Milla de Oro del Buen Comer, en la región Porta del Sol. Este lugar es visitado principalmente por turistas locales e internacionales durante los fines de semana.
Una vez los visitantes abordan la lancha, el capitán Erick Hernández les ofrece una pequeña orientación de cómo deben comportarse en la isla para mantenerla limpia. También les explica un poco de la historia de la isla y luego emprende viaje. Ya, en tan sólo cinco minutos, los afortunados visitantes se encuentran disfrutando de una de las bellezas marinas más hermosas de la costa oeste.
Hernández informó que anualmente –como parte de la actividad deportiva del Tríalo de Joyuda en Cabo Rojo– los participantes, además de correr un tramo y hacer una ruta en bicicleta, deben llegar nadando a la Isla de los Ratones y regresar. Sólo así pueden asegurar que culminaron el evento.
“Hay veces que tenemos que viajar muchas millas en el mar para ver la naturaleza marina cuando aquí la tenemos a cinco minutos de Joyuda, a unos 400 metros, y muchas personas lo desconocen; pero estamos hablando de que la Isla de los Ratones forma parte del inventario de atractivos turísticos de Porta del Sol”, añadió Hernández.
Para mayor información deben llamar a los teléfonos 787-255-2525 o 787-375-2625.