Un fin de semana caluroso, con probabilidades medianas de aguaceros en el interior y oeste de la Isla, es lo que se espera para Puerto Rico, informó el meteorólogo Carlos Anselmi, del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) en San Juan.

Sin embargo, no se pronostica que se registre ningún acontecimiento que cambie el panorama que ha provocado que la temporada lluviosa haya arrancado con una sequía para gran parte de la Isla. De hecho, los niveles de los embalses continúan en picada.

En términos generales, Alselmi indicó que el viento del este sureste ocasionará que las temperaturas en las zonas urbanas y costeras aumenten entre 90 a 93 grados Fahrenheit. Para los montañas, podría fluctuar en los 85 grados.

Relacionadas

La lluvia que se espera sería “poca”.

“No hay mucha humedad, pero se van a desarrollar aguaceros a partir de la media mañana en el área interior y oeste, y alguna línea de aguaceros pudiese afectar el área metropolitana de San Juan”, precisó el experto.

No es hasta el lunes que aumentaría las probabilidades de lluvia, ya que se acerca a la Isla una zona de humedad que sería arrastrada por los vientos alisios. La mayor cantidad de lluvia se acumularía en el interior y oeste en horas de la tarde.

No obstante, esta precipitación que se augura no sería suficiente para aliviar la sequía atípica y moderada en que se encuentra sumida gran parte de la Isla, principalmente el sur, este e interior.

Mapa del Monitor de Sequía de los Estados Unidos sobre las condiciones en Puerto Rico.
Mapa del Monitor de Sequía de los Estados Unidos sobre las condiciones en Puerto Rico. (Suministrada)

Anselmi precisó que en lo que va de mes se ha registrado una deficiencia de lluvia en el área de San Juan de 2.82 pulgadas.

Mientras, en los pasados 60 días se registra una deficiencia de hasta 11 pulgadas en zonas aisladas del este interior, así como el sur y centro de la Isla.

Esta sequía continúa provocando que los niveles de los embalses sigan en picada. Los que en peor condición se encuentran son Carraízo, Toa Vaca y Guajataca. Los primeros dos están en nivel de observación, mientras que Guajataca está en ajustes operacionales.

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados no ha descartado la posibilidad de que se impongan racionamiento en algunas zonas.

Gráfica diaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados del nivel de los embalses.
Gráfica diaria de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados del nivel de los embalses. (Captura)

Por otro lado, las condiciones marítimas se deteriorarán gradualmente hasta que esta noche llegue una leve marejada del norte. Actualmente, el oleaje está hasta cinco pies y se espera que aumente hasta seis pies. Los operadores de pequeñas embarcaciones deben ejercer precaución.

Mientras, el riesgo de corrientes submarinas fluctuaría entre moderado a alto en la costa norte y noroeste. Los bañistas también deben ejercer precaución.