El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez, anunció que dicho cuerpo legislativo reiniciará labores el próximo martes, 17 de octubre, con una agenda centrada en lo que será la reconstrucción del país tras el embate del huracán María.

Aunque varias medidas a ser atendidas serán por la vía de administración, Méndez no descartó desarrollar proyectos de ley que ayuden a aliviar la carga que sufren comerciantes, ciudadanos y empresas que han visto sus operaciones impactadas.

“Es una manera ya de ir mirando posible legislación que va a enviar el señor Gobernador para atender esta emergencia”, expresó Méndez tras sostener una reunión con la delegación PNP de la Cámara.  Posteriormente, hará lo propio con el portavoz de la Minoría, Rafael “Tatito” Hernández y el representante independentista, Denis Márquez.  

Una posible legislación, dijo, sería una dirigida a que los ciudadanos puedan retirar fondos de planes de ahorro, como las cuentas IRA, sin riesgo de penalidades y utilizar ese dinero en acciones remediativas en sus hogares.

“Vamos a atender legislación que autorice al Gobernador y agilice las ayudas de emergencias”, dijo al no descartar que algunas de esas piezas legislativas estén dirigidas a aliviar a empresas privadas que hayan visto minados sus ingresos debido al azote de María.

Dijo que no contempla realizar vistas públicas, ya que la idea es atender las medias fast track y así allegar la ayuda lo antes posible.

Otros asuntos a atender durante la reanudación de las labores legislativas, sería el tema de las telecomunicaciones – que aún permanecen severamente afectadas- y el asunto de que las instituciones de respuesta inmediata, como los hospitales, la banca y centros de diálisis, estén obligados a tener sus equipos al día ante cualquier emergencia.  “Es muy fácil operar un negocio que es de lucro y después llamar al gobierno; súpleme diésel o súpleme esto otro”, argumentó. 

Igualmente, podrían atender el issue que algunos bancos impusieron tras la emergencia. “Este es el mejor momento para que las compañías privadas de telecomunicaciones se pongan al día en Puerto Rico con la tecnología…ahora mismo hay lugares donde han puesto antenas satelitales, porque eso no existía en Puerto Rico, porque no estaba disponible para el público ”, señaló.

Tal y como hizo la semana pasada, reafirmó su cuestionamiento al manejo de la ayuda y la ligereza o lentitud con la que estaba siendo distribuida. Reconoció, que se está viendo un mejor manejo. “Inicialmente era que no fluía la ayuda, ahora veo a las agencias federales en la calle. Hay que seguir con esta crítica para que, entonces, salgan a poner los toldos”, puntualizó.