La gobernadora Jenniffer González Colón afirmó este lunes que ya la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) había conseguido restituir el servicio de agua a todas las zonas que resultaron afectadas, mayormente en la zona metropolitana, por una serie de eventos ocurridos durante las pasadas semanas y que se agravaron esta última semana.

Hoy podemos decir que la situación fue superada, que todo el mundo tiene agua, de la gente que se le había afectado la semana pasada”, aseguró la gobernadora durante una conferencia de prensa ofrecida luego de una visita a la Planta de Filtración Sergio Cuevas, en Trujillo Alto, en la que, además de reunirse con directivos de la AAA, llevó a cabo una inspección de esa instalación.

Relacionadas

“Todavía nos queda un hotel en la zona metropolitana que no tiene agua. Todos los demás hoteles ya tienen y las áreas han recibido el agua, y así nos lo han manifestado tanto el alcalde de Carolina como el del municipio de San Juan”, agregó González, antes de repasar la cadena de eventos que llevó a la interrupción del suministro de agua a las comunidades afectadas.

De acuerdo con la gobernadora, la situación que desató la interrupción del servicio de agua, y que la llevó a emitir una orden de emergencia “ante la condición crítica” de la AAA, se debió a tres fallas mayores: la rotura de una tubería de 54 pulgadas que transporta agua desde la represa Carraízo por parte de un contratista; las bombas que no funcionaron en la planta de filtración Sergio Cuevas y en otras dos plantas, y otra rotura también a través de otro contratista en el municipio de Guaynabo.

Una vista de la planta Sergio Cuevas.
Una vista de la planta Sergio Cuevas. (Ramón “Tonito” Zayas)

“Todos esos elementos hicieron que estas plantas dejaran de bombear la cantidad de agua que se necesitaba en la zona metropolitana. Ante esto, activamos la Guardia Nacional para asistir en el acarreo de abastecimientos en distintas áreas de la zona metropolitana, al igual que los municipios de San Juan y Carolina”, agregó.

La gobernadora apuntó a la falta de mantenimiento por décadas en la AAA como uno de los factores detrás de la falla en las bombas, y en que tardara más tiempo en recuperarse el sistema.

A preguntas de la prensa sobre reclamos de falta de agua que persistían entre la ciudadanía, afirmó que es de esperarse problemas de presión mientras se estabiliza el sistema y recordó que, por otro lado, de ordinario la AAA siempre tiene un pequeño porciento de clientes sin servicio por situaciones que ocurren día a día, que no están relacionadas a la serie de eventos de las pasadas semanas.

“Es normal que haya fluctuaciones en las presiones, porque el sistema se acaba de recuperar. Vas a tener unas áreas que vas a tener mucha más presión y otras que vas a tener menos presión en lo que se estabiliza el sistema. Pero, ciertamente, ya toda la zona metropolitana tiene agua”, aseguró.

El director de la AAA, el ingeniero Luis González, agregó que estaban al tanto de algunas situaciones en la zona de San Juan, y sus brigadas ya estaban en el campo para atenderlas, pero aseguró que son “asuntos puntuales, que es el día a día que trabajamos en la Autoridad” y que “no tienen que ver nada con la anomalía de la semana pasada”.

Asimismo, el director de la AAA indicó que ya contactaron al contratista que dañó la tubería de 54 pulgadas, y están trabajando con el municipio de Guaynabo para identificar al otro contratista que dañó la otra tubería, y también trabajan en los estimados del costo de reparación y el impacto a los clientes para llevar a cabo la debida reclamación por esos daños.

No obstante, la gobernadora alertó que “aquí, mientras más proyectos de construcción tengamos, ya sea de carreteras, de aceras, vamos a tener estas situaciones. Es una de las cosas que tenemos que prever, y eso son parte de los cambios que posiblemente tengamos que hacer, de cómo se van a manejar esos proyectos de construcción y las reclamaciones”.

Además, relacionado a toda esta situación, González indicó que el recién nombrado Coordinador Especial de Agua, el ingeniero Carlos Pesquera, ya había entregado el informe que se le había comisionado para entregar dentro de 10 días, donde somete recomendaciones para atender la crisis en la AAA y detalla necesidades, costos para atender esas necesidades y el potencial impacto en la ciudadanía.

Entre algunas medidas que aseguró se estarán tomando para evitar una situación similar de interrupción del servicio de agua en el futuro, la gobernadora anunció que se adelantarían para septiembre los trabajos de restauración y mejoras en la Planta de Filtración Sergio Cuevas, que estaban pautados para el año próximo.

Asimismo, indicó que mandarían a comprar nuevas bombas para ir sustituyendo todas las que hay actualmente de las plantas de filtros. También, buscarían más suplidores para reparar las bombas en caso de averías, pues actualmente solo hay una compañía que hace ese trabajo.

Por otro lado, también habló de las iniciativas para comprar generadores para todas las bombas de agua, de manera que no se interrumpa su operación cuando falla el servicio de energía eléctrica. Sostuvo que ya hay 220 generadores instalados de los 753 que proyectan instalar.