La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, anunciará hoy su desición respecto a la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Cruz Soto, quien ha estado visitando parte de los pueblos afectados por los temblores de las pasadas semanas, dijo que ha estado haciendo diversas consultas sobre qué hacer con el evento y revelará su decisión hoy a la 1:00 p.m. La prensa fue convocada a esa hora a la sala de prensa Elliott Castro, en el coliseo Roberto Clemente.

"Durante las semanas después de María le dije al Presidente de los Estados Unidos: “this is not about politics, this is about saving lives”; hoy le digo a San Juan y a Puerto Rico: esto no se trata de política, se trata de que los que no hemos sufrido en carne propia el dolor de perder nuestro hogar podamos organizarnos para crear canales de ayuda que sean robustos, consistentes y que, a la brevedad posible podamos encontrar el camino hacia una nueva realidad", dijo Cruz Soto, aspirante a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD).

Las tradicionales fierstas de la Calle San Sebastián, uno de los eventos más concurridos de la isla y que cumple este año su 50 aniversario, están pautadas para comenzar este miércoles. Desde la semana pasada se han escuchado numerosas voces solicitando la posposición o suspensión del evento por los riesgos aun existentes por los temblores y por empatía con los afectados, mientras otras entienden que debe celebrarse por sus beneficios económicos, entre otras razones. Ayer, se anunció que la versión de Cataño de este evento fue pospuesta, mientras que figuras como el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, exhortaron a que el evento sea recalendarizado.

A continuación, el mensaje completo de la alcaldesa:

"En los pasados días he estado con un grupo de empleados municipales llevando ayuda a Ponce, Guánica, Lajas, Guayanilla y Peñuelas. La gran mayoría de la mercancía distribuida en esos días fue adquirida con donativos provistos a la fundación “Somebody Help Us”, establecida luego de los huracanes Irma y María. Las entregas han sido principalmente de noche, excepto el día que acompañé a empleados municipales a comenzar a limpiar lo que hoy son las ruinas de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Guayanilla.

Mientras yo estaba en el sur ayudando, sintiendo los temblores, compartiendo la angustia que siente nuestra gente, han surgido variedad de opiniones a favor y en contra de la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

Algunas de las opiniones y expresiones vertidas son producto, sin duda, de la política pequeña que solo se preocupa por el cálculo electoral. Esa que pretende con falsedades culpar a otros de la incapacidad de poder procurar los recursos más básicos.

Por otro lado, hay opiniones que nacen de la genuina preocupación por la seguridad de nuestra gente. Hemos recibido llamadas de gente que trabaja en las Fiestas, artistas, técnicos, artesanos, comerciantes, músicos, pidiendo no se cancelen, pues necesitan este ingreso para el sustento de sus familias.

Durante todo este tiempo he escuchado detenidamente las opiniones a favor y en contra. He escuchado las opiniones de la política pequeña y la de la solidaridad genuina. Gobernar en tiempos de crisis requiere escuchar todas las voces, armonizar intereses encontrados, pero sobre todo hacer las cosas de corazón.

Durante las semanas después de María le dije al Presidente de los Estados Unidos: “this is not about politics, this is about saving lives”; hoy le digo a San Juan y a Puerto Rico: esto no se trata de política, se trata de que los que no hemos sufrido en carne propia el dolor de perder nuestro hogar podamos organizarnos para crear canales de ayuda que sean robustos, consistentes y que, a la brevedad posible podamos encontrar el camino hacia una nueva realidad. Durante el día de ayer continué consultando a varias personas y a representantes de varias entidades evaluando todas las alternativas y hoy a la 1:00 pm voy a comunicar mi determinación sobre la celebración de la actividad cultural más grande de todo Puerto Rico".