¿Podría comer carne de caballo? Una ley federal firmada recientemente por el presidente Barack Obama permitiría que los caballos, los cuales son considerados como un “tesoro nacional” en muchas partes de Estados Unidos, terminen en los mataderos. La aprobación de la medida daría luz verde a que los equinos puedan ser sacrificados para consumo humano y su exportación.

Aunque los caballos están ligados a la tradición y a la cultura puertorriqueñas, particularmente en el Día de Reyes y otros días festivos de la época navideña, hay comerciantes que aseguran que habrá consumidores interesados en la suculenta carne equina, que, de hecho, es considerada de alto valor nutricional.

Al igual que se sirve la carne de búfalo y de venado, entre otros animales exóticos, en varios restaurantes de renombre, se cree que la carne de caballo podría ocupar un espacio importante en las cartas de algunos establecimientos. Después de todo, el caballo se come en muchos países de Europa y Asia, y algunos se preguntan: ¿Y por qué no en el Caribe?

¿Cuándo se podría comenzar a vender la carne en Puerto Rico? Pues podría tardar meses, incluso, más de un año, pero sí hay personas que están dispuestas a servirla.

“Todas las novedades son buenas e interesantes y puede funcionar. Lo más bonito es que la gente joven es la más atrevida en cuanto a platos diferentes. Me he quedado sorprendido” , dijo Gaspar Ballestero, dueño del restaurante La Bodega Vasca, en Guaynabo.

El restaurante está celebrando un festival de carnes exóticas –el cual comenzó el 7 de diciembre y terminará el 31– que ha incluido entre sus platos carne de canguro, búfalo, jabalí, faisán, entre otros manjares, como sopa de tortuga y sesos de ternera a la romana.

Para uno de los principales distribuidores de carnes exóticas del país, José A. Pérez, la carne de caballo tendrá salida como otro plato diferente, pero el empresario cuestionó si la carne se podrá mercadear masivamente.

A pesar de que en Puerto Rico existe una alta demanda de la carne de búfalo y de venado en los restaurantes, es muy raro comprar estas carnes en otro tipo de establecimientos.

Cabe destacar que las carnes exóticas que se venden en los restaurantes son importadas después de haber sido inspeccionadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

“La demanda (para las carnes exóticas) es variada y dispersa por toda la Isla. Tienes muchos restaurantes y hoteles que trabajan estos productos”, indicó el empresario.

Comer carnes exóticas no sale barato. Los mejores cortes de la carne de venado podrían fluctuar entre $16 y $23 la libra, mientras que la carne de búfalo supera los $28 para el mismo peso y calidad. ¿El precio para la carne de caballo? Esto permanece como una gran incógnita.

“Puede que haya uno que otro aventurero que por curiosidad la pruebe, pero no creo que se pueda establecer un mercado. Se podría servir como parte de una degustación en una actividad privada, pero no creo que se pueda sostener”, señaló Pérez, gerente de ventas de Inland Specialties.

A pesar de lo escandaloso que podría aparentar el consumo de caballo, la carne equina se ha mantenido históricamente con una alta demanda en muchos países como Rusia, Holanda, Francia, Italia, Japón, Bélgica y Alemania.

En EE.UU. se ha permitido durante varios periodos comer caballo, aunque gran parte de la población rechaza su consumo debido a que el animal se ha visto más como un medio de transporte y como mascota.

En Puerto Rico, el caballo es un ícono cultural con el de paso fino, el cual es considerado como una raza autóctona de la Isla, que originó de los primeros caballos españoles importados a la Isla a principios del siglo XVI.

Pero aunque la medida federal ha provocado mucho malestar entre organizaciones que defienden los derechos de los animales, hay otro sector que la apoya, especialmente porque ayudaría a atajar el maltrato que sufren los caballos con su traslado ilegal desde Estados Unidos a México para su sacrificio. En muchas ocasiones, los equinos son trasladados apiñados, pasan días sin comer y son sacrificados en condiciones deplorables.

“La ley es razonable en este momento porque en Estados Unidos existe un serio problema de transportación ilegal de caballos para ser sacrificados y utilizados para consumo. Varias organizaciones, como la American Veterinary Medical Association, estaban buscando una respuesta para tratar de controlar el maltrato de los caballos y su transportación a otros países”, afirmó el ex presidente de la Asociación de Veterinarios de Puerto Rico, Víctor Oppenheimer.

El experto aseguró que los caballos son tan maltratados como los perros y los gatos, y que en Puerto Rico mucho del abuso del animal ocurre durante cabalgatas. Aseguró que las autoridades no intervienen a favor del animal debido a la falta de conciencia y reglamentaciones.

“El maltrato hacia el caballo en Puerto Rico es severo”, apuntó.