Carolina toma medidas de prevención contra el COVID-19
El municipio unió esfuerzos con el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina para realizar una campaña educativa.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Ante la posibilidad de que se diagnostique en Puerto Rico un caso de COVID-19, el municipio de Carolina aunó esfuerzos con el Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina para tomar una serie de medidas de prevención contra la propagación del virus entre los ciudadanos, y han identificado la educación como el primer paso para evitar el contagio.
Personal especializado en control de infecciones y epidemiología del hospital estará orientando a la ciudadanía sobre las medidas de prevención, los síntomas y los mitos sobre el COVID-19 con un lenguaje fácil de entender para todos. A ese esfuerzo se sumará el personal médico de las unidades móviles del Programa Viva Carolina.
“Si bien es cierto que el Departamento de Salud aún no ha identificado casos del virus en Puerto Rico, es importante prepararnos efectivamente. Como Carolina siempre ha sido un municipio proactivo, nos hemos dedicado a lo que nos corresponde, que es prevenir y orientar a los ciudadanos sobre qué medidas deben tomar para evitar el contagio. Es imprescindible que el Estado ya haya hecho público el lugar donde se van a atender los posibles casos para que, una vez exista una persona con sospecha del coronavirus que requiera hospitalización, todos podamos estar claros de cuál es el protocolo a seguir. Eso no ha sucedido”, expresó el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte, mediante un comunicado de prensa.
“Además, hemos puesto a la disposición del Doctors’ Center Hospital San Fernando de la Carolina dos unidades médicas portátiles estilo ‘shelter’ para fungir como una zona de aislamiento para realizar el proceso de ‘triage’ a las personas que muestren síntomas asociados al virus, según establece el protocolo de Doctors’ Center Hospital. De esta manera, evitamos el contacto con la población del hospital como medida preventiva. Las carpas con aire acondicionado serán ubicadas en un espacio anexo al hospital para su fácil acceso”, añadió Aponte.
Según se detalló, las unidades estilo militar cuentan con una infraestructura eléctrica con capacidad para conectar equipo médico, un generador independiente y un sistema de iluminación que facilita el proceso de cernimiento y de atención al paciente. “La distribución de desinfectantes, antibacteriales y ‘hand sanitizers’ para suplir todos los departamentos que trabajan directamente con el público y para las personas que asisten a nuestros eventos especiales también es parte del plan preventivo”, señala el comunicado.